La nueva unidad de Clínica Dray abordará la Medicina Biológica
El desequilibrio celular puede condicionar nuestra vida y restaurarlo es el objetivo de la también llamada Medicina Ortomolecular, Biología Nutricional o Nutrición Celular Activa
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Hinchazón, fatiga, insomnio, estrés, cuestiones hormonales... ¿cuál es tu problema? El desequilibrio a nivel celular nos afecta de diferente forma, y condiciona cómo nos encontramos en general; la clave está en restaurarlo gracias a la Medicina Biológica, la Nutrición Celular Activa. Carmen Sánchez, especialista en Medicina Ortomolecular, está al frente de la nueva unidad en la Clínica Dray.
¿Qué es la Medicina Biológica?
También llamada Medicina Ortomolecular, Biología Nutricional o Nutrición Celular Activa (NCA), es aquella que se interesa por las células para que el organismo funcione a nivel integral.
Como explica Carmen Sánchez, farmacéutica y especialista en Medicina Biológica, "nuestras células se desequilibran si se contaminan por culpa de deshechos metabólicos, toxinas, metales pesados o si nos faltan los nutrientes adecuados (vitaminas, ácidos grasos, antioxidantes, aminoácidos). Es decir, que los desequilibrios celulares se pueden relacionar con el entorno, nuestro modo de vida, con errores en la dieta o con una mala asimilación de los nutrientes", revela.
¿Cuáles son los pasos?
» ESTUDIO DEL PERFIL BIO-NUTRICIONAL, ENZIMÁTICO Y ANAMNESIS:
Permite hacer un balance personalizado de cada necesidad y desequilibrio, visualizar las carencias y los excesos. "Evalúo la posible sobrecarga de tóxicos, sus carencias, nivel de defensas y reservas energéticas", explica la experta. El estudio sirve también para observar trastornos como problemas en la piel, fatiga nerviosa, debilidad ósea o articular, sobrepeso, varices, trastornos intestinales o alergias.
» PLAN DE ACCIÓN:
a) Limpieza.
"La limpieza interna es fundamental para el equilibrio del organismo, a veces hay que eliminar metales pesados, tratar un hígado graso, los riñones o el intestino". Una vez obtenido el resultado, se realiza un plan nutricional y de nutricosmética totalmente custome-made. "en ocasiones los comprimidos se confeccionan a medida, y siempre son de origen natural en base al concepto de Biología Ortomolecular, los aceites son de primera prensa en frío, las materias primas, de biodisponibilidad máxima y las moléculas que introduzco deben ser iguales o de naturaleza semejantes en origen a las de nuestras células", explica Carmen Sánchez.
Es importante aquí la micoterapia: el uso curativo de los hongos, algunos procedentes de la medicina japonesa y china, por su capacidad para tratar diferentes patologías.
b) Reequilibrio.
Al plan nutricosmético hecho a medida debe acompañarle otro dietético igualmente personalizado. "No pongo una dieta concreta, sino que enseño a cocinar y a comer: qué aceites utilizar, qué forma de elaborar los platos, etc".
c) Reestructuración.
"Es imposible obtener diferentes resultados haciendo siempre lo mismo, y no podemos estar mejor si no cambiamos lo que hacemos mal. Es necesario mentalizarse y cambiar algunos hábitos para lograr esa salud integral".
¿Qué conseguimos?
Gracias a la Medicina Celular o Biológica el organismo se reequilibra, y problemas como el estrés, el insomnio, las malas digestiones, la fatiga, la intolerancia alimentaria, el estreñimiento o la hinchazón desaparecen., disminuyen los problemas articulares, la osteoporosis, la mala circulación, la retención de líquidos o la celulitis.
A nivel externo, la piel mejora progresivamente: hay una estimulación del colágeno y la elastina, mayor hidratación y luminosidad, los tejidos se tonifican, desaparecen las dermatitis y las uñas se fortalecen. Si estamos bien por dentro, estamos bien por fuera.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Tras la 1ª, una 2ª pasado un mes, y tres más cada dos meses. Después llega el mantenimiento, cada 4-6 meses. El cambio es gradual, y se percibe casi al 100% transcurridos 6 meses.
Recomendamos













