La Medicina Estética, aliada contra el cáncer
Muchos son los avances en el diagnóstico, prevención y tratamiento posterior de las secuelas del cáncer. Asà ha quedado demostrado en el último Congreso SEME, donde la Medicina Estética ha reivindicado su papel en este sentido
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
QuadroStar Pro Yellow®, la revolución vascular de la luz amarilla incluso en pieles oscuras
QuadroStar Pro Yellow®, de Asclepion Laser Technologies, con longitud de onda amarilla de 577nm, tecnologÃa revolucionaria que trata lesiones vasculares y pigmentarias, cuperosis, arañas vasculares, eritema hemangiomas o verrugas
-
Melania Trump, ¿primera dama genéticamente perfecta?
Donald Trump se proclama presidente de los Estados Unidos pero quien acapara todos los focos es su actual mujer, Melania Trump, exmodelo eslovaca. El doctor Fabio Vieira analiza con minuciosidad los cambios estéticos de la nueva primera dama
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te habÃa contado
La medicina regenerativa abre nuevas vÃas para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'DÃa Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece

Tal y como se ha demostrado y se ha explicado en el último congreso de la SEME (Sociedad Española de Medicina Estética), la medicina estética juega un papel fundamental a la hora de atender a pacientes con cáncer y tratar varias de las secuelas fÃsicas de sus tratamientos.
El cáncer es ya una de las primeras dolencias sanitarias. Es más, en España, se estima que en 2035 se diagnosticaran más de 300.000 casos.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, apunta que "la prevención constituye la estrategia a largo plazo más costo eficaz para el control del cáncer". Donde también desarrolla un papel fundamental la Medicina Estética.
Según Pilar Rodrigo, presidenta de honor de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) y encargada de impartir la sesión de clausura del último Congreso sobre Medicina Estética y oncóloga, la medicina estética es clave en el diagnóstico de lesiones precancerosas y de cierto tipos de tumores.
Pero no solo eso, "una vez establecido el diagnóstico oncológico", dice Pilar Rodrigo, "los médicos especializados en medicina estética colaboramos con el oncólogo durante el tratamiento en minimizar los efectos secundarios y, una vez finalizado éste, nos encargamos de paliar las posibles secuelas".
Y es que la medicina estética ha demostrado y sigue haciéndolo que puede mejorar la calidad de vida del paciente con cáncer mediante sus tratamientos. Alteraciones en la piel, generalmente reversibles, como la deshidratación, la alteración de la pigmentación o la aparición de erupciones, son algunos de los efectos adversos provocados por los tratamientos oncológicos.

Medicina regenerativa, una gran expectativa de futuro
La medicina regenerativa, o "reparación de tejidos dañados", es otra de las especialidades que está adquiriendo un gran auge en las consultas. Asà se ha demostrado en el XXXIV Congreso Nacional de la SEME. "Los factores de crecimiento obtenidos del plasma, de la grasa e incluso de los folÃculos pilosos forman parte del arsenal de tratamientos actuales para muchas situaciones en medicina. La alopecia, el envejecimiento de los tejidos o la recuperación después de padecer algún tipo de enfermedad son algunas de las patologÃas que trabajamos desde la Medicina Estética", ha señalado Alberto Morano, responsable de comunicación de la SEME.
Y no solo eso, los avances en medicina regenerativa son esenciales para el desarrollo de otras especialidades que servirán en el tratamiento de las secuelas del cáncer, asà como para mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Sin duda, un papel más que relevante, el de la medicina estética y sus profesionales en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las secuelas del cáncer.

Recomendamos