La mayor tasa de intrusismo en Cirugía Estética se da en las intervenciones de liposucción
La liposucción, la primera intervención demandada por los hombres y la segunda en el caso de las mujeres, es la que sufre mayor intrusismo dentro del campo de la Cirugía Plástica, Reparadora y Estética en nuestro país
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) acaba de hacer público que la mayor tasa de intrusismo en Cirugía Estética se da en la liposucción.
El intrusismo es una lacra para esta rama de la Medicina que persigue su total reconocimiento luchando por ejemplo, contra la competencia desleal que suponen las intervenciones por parte de médicos o personal y establecimientos no reconocidos.

Obligada especialización
La liposucción, también conocida como lipoescultura, es una técnica quirúrgica empleada para eliminar depósitos de grasa en diferentes zonas del cuerpo. Suele aplicarse mayoritariamente en el abdomen, pero también en la cara interna de los muslos, las caderas, la cara interna de las rodillas, las pantorrillas, los tobillos, las llamadas popularmente "cartucheras", los brazos y la papada. De hecho, beautymed.es acaba de publicar un reciente artículo en que se incluye la descripción de esta técnica así como nuevas modalidades de la misma, caso de la Lipoescultura en 3D o Lipo Vaser.
Puede parecer sencillo a ojos de la sociedad y pacientes en particular, sin embargo requiere de la especialización y de las instalaciones y manos de un cirujano experto.
En España se realizan unas 12.000 liposucciones al año. Es la segunda intervención de Cirugía Estética más demandada por las mujeres, superada sólo por el aumento mamario, y la primera entre los hombres.
Riesgos
Esta circunstancia, unida al hecho de su percepción como una intervención 'sencilla', hace de la liposucción la intervención de Cirugía Estética más afectada por dos fenómenos que conllevan riesgos para los pacientes.
El primero es la intrusión profesional, es decir, la realización de liposucciones por profesionales sin el título oficial y homologado de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, que, resultado de una formación de un mínimo de once años (seis de licenciatura en Medicina y otros cinco de residencia MIR especializada), capacita para practicar intervenciones de Cirugía Estética; no existen otros títulos como pueda ser el de “cirujano estético” a secas.
El segundo fenómeno, vinculado al anterior, es la realización de liposucciones en centros sin las instalaciones (quirófanos) ni los equipos humanos y técnicos adecuados para que el preoperatorio, consistente en diversos análisis y exámenes médicos, la intervención y el postoperatorio se desarrollen con las máximas garantías de seguridad y culminen en resultados de calidad.
Requisitos
Por todo ello, la SECPRE hace un llamamiento a los pacientes interesados en practicarse una liposucción para que:
- Comprueben que el profesional sanitario que se la realizará tiene el título de Médico Especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora.
- Le pidan que les informe de todos los detalles de la intervención.
- Se aseguren de que ésta, la liposucción, tendrá lugar en un centro sanitario con el equipamiento humano y técnico adecuado.

Resultados y mantenimiento
Al hilo de la noticia, la SECPRE aclara también que la liposucción es una técnica efectiva para proporcionar un nuevo contorno corporal, ya que sus resultados pueden ser permanentes, siempre y cuando el paciente mantenga una dieta adecuada y practique ejercicio periódicamente.
Pese a lo anterior, uno de los mitos más extendidos en torno a esta intervención es que ayuda a perder peso, pero no es así. Se trata de un método para retirar acúmulos localizados de grasa que no responden ni a la dieta ni al ejercicio. Por tanto, no es tampoco un tratamiento para la obesidad ni una técnica que ayude a eliminar la celulitis.

Recomendamos