La Dra. Elisabeth Arrojo, referente en la lucha contra el cáncer de mama
Octubre es el mes que simboliza la lucha contra el cáncer de mama y es importante remarcar la labor de esta oncóloga e investigadora, directora médica del Instituto Médico de Oncología Avanzada
-
¡El País Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugía estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugía estética corporales, los métodos faciales mínimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulínia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador líquido listo para usar desarrollado con la tecnología PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: líneas glabelares y líneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrías con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrías con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto

Si hay una fecha que todos tenemos grabada este mes en el calendario esa es el 19 de octubre, Día Internacional del Cáncer de Mama. Muchas campañas de concienciación y prevención, que nos enseñan a cuidarnos y vigilarnos. Dada la fuerza que ha cogido esta fecha, octubre se ha convertido en el mes de la lucha contra el cáncer. Y si hablamos de esta enfermedad, tenemos que hablar de ella: la Doctora Elisabeth Arrojo, oncóloga e investigadora, directora médica de su propio centro clínico, el Instituto Médico de Oncología Avanzada (INMOA).
Con un currículum intachable, en abril de 2022 la Dra. Arrojo se convirtió en Catedrática de la Universidad Católica de Murcia (la primera cátedra de España en Hipertermia oncológica). Doctora “Cum Laude” por la Universidad de Oviedo, fue reconocida como “Persona extraordinaria en las ciencias por los EEUU”, durante los años que desarrolló su labor profesional en dicho país como coordinadora de investigación de uno de los principales centros oncológicos americanos (21sr Century Oncology).
Además de su labor encomiable en INMOA, Elisabeth es Médico oncólogo adjunto en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla en Santander, donde es la responsable del área de investigación con hipertermia oncológica. En su investigación continua en este centro, y dentro de este área, la Dra. Arrojo se ha convertido en la primera profesional en desarrollar un tratamiento de radiocirugía. Pero no solo eso. También es pionera a nivel mundial en una técnica de tratamiento en cáncer de mama desarrollada en 2014.

Premios y reconocimientos
Su amplia trayectoria está avalada por infinidad de premios y reconocimientos. El más reciente: Premio “Nacional de Investigación Isaac Peral 2022”. Y entre los más importantes, la Dra. Elisabeth Arrojo ha sido galardonada con el Premio “Oncóloga del año” durante dos años consecutivos 2020 y 2021; y también ha recibido el “Premio Europeo Dr. Fleming a la Excelencia Sanitaria”, en julio de 2021, que fue entregado por D. Luis María Ansón.
Este reconocimiento a título personal también se refleja en los premios recibidos como Directora Médica de INMOA. “Premio emprendedora del año”, en 2019, entregado por ASEME; “Premio mejor centro de oncothermia de España a INMOA”, entregado por la Ministra de Sanidad en 2019; “Premio Nacional de Medicina en oncología radioterápica a INMOA” en 2020; y Premio Europeo de medicina “European Awards in medicine” a INMOA, entregado en noviembre de 2021, en el Hotel Ritz en París.
Casi todo el mundo conoce el miedo que produce la palabra “cáncer”: el dolor, la inseguridad, los tratamientos. Quien ha vivido la enfermedad de cerca, en primera persona o en un familiar, se identifica perfectamente con estas sensaciones. Por eso, no hay nada más maravilloso y espectacular que ver cómo la ciencia avanza y personas como la Dra. Elisabeth Arrojo siguen investigando en esta área de la medicina.

Recomendamos