La dieta occidental, precursora de las enfermedades inflamatorias de la piel, caso de la psoriasis
Un estudio encuentra que los enfermos de psoriasis podrÃan mejorar la enfermedad al reducir la ingesta de grasa y azúcar
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Glacē: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable

Muchas de las dietas occidentales, tradicionalmente ricas en azúcar y grasa, crean un desequilibrio en el cultivo microbiano del intestino, que contribuyen a las enfermedades inflamatorias de la piel, según afirman investigadores de la Universidad de California Davis Health (UC Davis Health).
Su último estudio sugiere que una dieta más equilibrada restaurarÃa la salud del intestino, suprimiendo la inflamación de la piel.
"Estudios anteriores ya habÃan demostrado que la dieta occidental, caracterizada por su alto contenido de azúcar y grasa, puede conducir a brotes significativos de inflamación de la piel y psoriasis", asegura Sam Hwang, profesor y presidente de DermatologÃa en UC Davis Health.
"A pesar de tener potentes fármacos antiinflamatorios para la condición de la piel, nuestro estudio indicó que los cambios simples en la dieta también pueden tener efectos significativos sobre la psoriasis", comenta.

Los ratones de esta investigación fueron inyectados con interleucina-23 (IL-23) minicÃrculo ADN para inducir una respuesta que imita la psoriasis de la piel, que fue aumentada con una dieta occidental durante un perÃodo de diez semanas.
Un hallazgo crÃtico para el equipo fue identificar la microbiota intestinal como un vÃnculo patógeno entre la dieta y las exhibiciones de inflamación psoriásica.
"Existe un vÃnculo claro entre la inflamación de la piel y los cambios en el microbioma intestinal debido a la ingesta de alimentos", agrega Hwang.
"El equilibrio bacteriano en el intestino interrumpió poco después de comenzar una dieta occidental y empeoró la inflamación psoriásica de la piel y las articulaciones".
Se encontró que una dieta más medida en ratones reduce la inflamación de la piel, lo que sugiere que un cambio en la ingesta de alimentos podrÃa revertir los efectos proinflamatorios y mejorar la alteración de la microbiota intestinal causada por una dieta occidental.
"Fue bastante sorprendente que una simple modificación de la dieta de menos azúcar y grasa pueda tener efectos significativos sobre la psoriasis", dijo Zhenrui Shi, autor principal del estudio.
"Estos hallazgos revelan que los pacientes con enfermedad psoriásica de la piel y las articulaciones deben considerar cambiar a un patrón dietético más saludable", finaliza Shi.

Recomendamos