La diabetes tipo 2 podría controlarse mejor gracias a un nuevo algoritmo
En las pruebas realizadas se comprobó una evidente mejora en los tiempos de diagnóstico y un mejor aprovechamiento de las visitas de seguimiento
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Los tiempos de evaluación de pacientes con diabetes tipo 2 se podrán optimizar gracias a los nuevos algoritmos y modelos matemáticos desarrollados por el Grupo de Investigación LifeSTech de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid, en colaboración con científicos de varios centros internacionales y la Unidad de Innovación del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos de la capital.

El estudio, incluido en el proyecto internacional Mosaic, que aplica técnicas holísticas al diseño y validación de soluciones tecnológicas para mejorar la salud, y financiado por la Unión Europea, incide en la identificación precoz de los primeros síntomas de la diabetes tipo 2. La idea es evitar el desarrollo de las complicaciones microvasculares asociadas a la enfermedad y que hasta ahora eran inevitables en el momento del diagnóstico por los métodos tradicionales.
Con ello, además, se pretende integrar estos algoritmos en los sistemas de salud europeos, con el objetivo de ahorrar costes al reducir las hospitalizaciones y conseguir mejores tratamientos que en la actualidad. Según los autores del trabajo, con estas nuevas herramientas se podrá mejorar la caracterización de los pacientes de esta enfermedad y estudiar el riesgo de contraerla en fases más tempranas.
La investigación está basada en la identificación y definición del proceso de transformación de los algoritmos en Sistemas de Ayuda a la Decisión para la gestión y detección de la DMT2 y en la evaluación del éxito de las soluciones desarrolladas, y para llevarla a cabo se han realizado entrevistas, procesos analíticos jerárquicos, análisis heurístico y test de usabilidad.
En las pruebas realizadas se comprobó una evidente mejora en los tiempos de diagnóstico y un mejor aprovechamiento de las visitas de seguimiento, resolviendo cuestiones clave para los médicos, como las acciones estratégicas a establecer entre los distintos actores involucrados en la diabetes tipo 2.

Recomendamos