La dermatitis atópica, estudio de la dermatología infantil
Hasta el 20% de niños padece esta enfermedad inflamatoria que suele debutar antes de los cinco años, y que perjudica la calidad de vida desde la infancia, se ha destacado durante la 35ª Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica (AEDV)
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales
La dermatología pediátrica ha analizado la situación de la dermatitis atópica, una de las principales patologías de la piel que se da en la infancia. Según se ha expuesto durante la 35ª Reunión del Grupo Español de Dermatología Pediátrica (GEDP) de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), celebrada este viernes y sábado en A Coruña, alrededor del 20% de los niños españoles la padece. Esta enfermedad de tipo inflamatorio, además de ser crónica, suele debutar en etapas muy tempranas, en torno a los cinco años de edad y afecta especialmente a las niñas.
Su sintomatología se manifiesta con sequedad e irritación locales y afecta a la calidad de vida de toda la familia. Por eso, es esencial abordarla desde un enfoque holístico que tenga en cuenta tanto este aspecto como el tratamiento de los niños. Una estrategia que lleva a cabo Pierre Fabre, según ha manifestado su director general, Nicolás Zombré: “Trabajamos cada día por ofrecer tratamientos que ayuden a tratar estos problemas e, incluso, a prevenirlos bajo nuestro enfoque holístico de la salud”.
El grupo farmacéutico y dermocosmético francés ha participado en el encuentro anual, al que han asistido más de 500 expertos, como colaborador. Zombré ha añadido: “Esta área médica es para nosotros una importante parcela de conocimiento”.
Esta enfermedad de tipo inflamatorio, además de ser crónica, suele debutar en etapas muy tempranas, en torno a los cinco años de edad y afecta especialmente a las niñas.
Por su parte, la Dra. Ángela Hernández, actual coordinadora del GEDP, ha valorado un evento que sirve para “fortalecer lazos profesionales, actualizar conocimientos y seguir avanzando en pro de la dermatología pediátrica en España”. Además, ha agradecido el apoyo de los patrocinadores del encuentro, los laboratorios Pierre Fabre y sus marcas Avène, A-Derma y Ducray, entre otros.
Precisamente, la compañía celebra este año su 25 aniversario como colaborador del encuentro. Y, como en años anteriores, ha vuelto a organizar el Premio Pierre Fabre Mejor Comunicación Oral, una beca dotada con 500 euros para asistencia a cursos de formación.
Los beneficios de tratar de manera temprana
Tanto para los menores diagnosticados con esta patología como para sus padres es vital acceder a tratamientos temprano y que estos sean eficaces. “Para todos ellos, esta nueva situación se traduce en un mejor desarrollo e integración en su entorno educativo y social y, algo muy importante, un aumento de la calidad de vida de su familia”, ha enfatizado el director general de Pierre Fabre España.
Además, ha lanzado el curso ‘Actualización en Dermatología Pediátrica’ para asentar y actualizar conocimientos sobre las principales patologías de la piel en edad pediátrica, como la dermatitis atópica. “Estas acciones son nuestra razón de ser. Como compañía estamos convencidos de que cada vez que cuidamos de una persona hacemos que el mundo sea mejor”, ha zanjado Zombré.
De ahí que impulse, a través de la Fundación Eczema, diversas acciones en pro del abordaje integral de la patología a través de la educación terapéutica. Más allá de consejos sobre el cuidado de la piel, también se han organizado iniciativas como Escuelas de Atopia o la app móvil EczemaCare+.
Recomendamos













