La cirugÃa y la imagen de los adolescentes
La Asociación Española de CirugÃa Plástica y Estética (AECEP) pide un consenso ético entre los profesionales en lo referido a la cirugÃa estética y los menores y revisa la medida de la retirada de filtros de modificación de imagen en Instagram
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugÃa
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los dÃas 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro cientÃfico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
Los cirujanos estéticos, y en palabras de Jesús Benito Ruiz, presidentes de la Asociación Española de CirugÃa Plástica y Estética, (AECEP) "no deben crear una demanda artificial entre adolescentes".
En un momento, el actual, en el que la tecnologÃa impone sus reglas y cánones, la CirugÃa y Medicina Estética debe ser consciente de las necesidades reales y las que no, frente a una demanda cada vez más frecuente entre los adolescentes. El debate, "jóvenes y bisturÃ" es una tarea de todos. "Los especialistas, y al respecto, tenemos que ver muy bien cómo entienden los adolescentes la cirugÃa. Son un grupo de resigo porque no tienen conciencia de lo que es el futuro", ha dicho Jesús Benito.

El papel de las redes sociales
Por su parte, la doctora Marisa Manzano, también miembro de la AECEP, ha advertido sobre la presión que sienten los adolescentes con respecto a su cuerpo. "Las redes sociales les ofrecen la posibilidad no sólo de presentar una buena versión de sà mismos, sino una imagen de lo que a ellos y como a ellos les gustarÃa ser".
"Quieren cambiar y se construyen una identidad que quieren hacer verdadera", ha explicado Manzano. "Se informan y consultan. Y si se produce la demanda real de una operación se presenta un conflicto familiar, como ocurre, a menor escala, con otras modificaciones fÃsicas como son los tatuajes y los piercings".

El secretario de AECEP, doctor José MarÃa Picó, ha desmentido que haya crecido la demanda de cirugÃas de carácter estético entre adolescentes, asà como que se regalen operaciones de aumento de pecho a menores y jóvenes con motivo de su mayorÃa de edad. "Lo que se ha incrementado son las consultas en relación a cirugÃas con un carácter reparador, como pueden ser las que corrigen las asimetrÃas e hipertrofias en el pecho femenino. También los chicos piden información sobre la ginecomastia, la acumulación de grasa en la mama masculina".
En cuanto a complejos fÃsicos reales, el más habitual es el de las orejas de soplillo, que pueden ser operadas a partir de los cinco años, siempre con el consentimiento paterno y el apoyo psicológico necesario que pueda suponer este tipo de intervenciones.
"Nos encontramos al respecto ante una excepción, puesto que no hay una normativa unificada en cuanto a la edad para someterse a una intervención de estas caracterÃsticas. La decisión legal debe basarse en dos lÃmites, de un lado la mayorÃa de edad civil, 18 años y del otro, la mayorÃa de edad sanitaria, que se encuentra en los 16", explica la doctora Manzano.
A colación del papel de las redes sociales en esta demanda de cirugÃa por parte de los jóvenes, la AECEP se ha detenido en la reciente noticia sobre Instagram y su retirada de los filtros con los que los usuarios se sometÃan a una intervención virtual.
La AECEP, como asociación cientÃfica, ha dado también un mensaje de responsabilidad en relación a al excesiva sexualización del cuerpo, sobre todo el de la mujer, que continúa dándose, pudiera parecer que cada vez más, en la sociedad actual.

Recomendamos