Inyección de cartÃlago, la técnica que revolucionará la cirugÃa plástica
Los expertos coinciden, la inyección de cartÃlago puede marcar un antes y un después en la cirugÃa plástica. Cicatrices, contornos, heridas... Incluso, reproducción de órganos es lo que promete esta técnica
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnologÃa de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento

Promete ser una verdadera revolución por lo que conlleva. La inyección de cartÃlago es una de las áreas sobre las que más se está investigando y promete la reparación del tejido humano.
Tatiana Bakunina, CEO y fundadora de Aloft Health Boutique, ha declarado: "Se trata de hacer crecer el cartÃlago de las células de un paciente para usarlo en la reparación del tejido humano"'.
Las células se pueden cultivar en el laboratorio cogiendo una pequeña porción de tejido de cartÃlago detrás de la oreja. "Una vez conseguidas suficientes células para poder llenar moldes de impresión 3D biodegradables, el cartÃlago resultante se inyecta directamente en el cuerpo humano. Dado que el cartÃlago proviene del paciente mismo, la compatibilidad es bastante alta", explica Tatiana Bakunina.
Reproducción de órganos entre otras aplicaciones
Un equipo de cientÃficos ha conseguido crecer una oreja humana en el laboratorio y después implantarla en un paciente. El cartÃlago producido a partir de las células del paciente podrÃa inyectarse directamente en las personas que buscan eliminar cicatrices, heridas y otros problemas relacionados con contornos faciales.
"Esta técnica también podrÃa permitir desarrollar partes de cartÃlago de la nariz y el mentón y convertirlos en tejido completamente funcional con el tiempo, fomentando un proceso similar al crecimiento natural asà como ayudar en el proceso de reconstrucción de órganos", añade la experta.
Uno de los beneficios clave de esta tecnologÃa es que se trata de un tratamiento mÃnimamente invasivo ya que las células provienen directamente del paciente y, por lo tanto, hay menos posibilidades de rechazo del trasplante.

Recomendamos