Ginecomastia por consumo de anabolizantes: un problema con solución
La cirugía estética en hombres gana cada vez más adeptos que buscan soluciones para mejorar su imagen
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue

Que el hombre se cuida cada vez más es una realidad. En los últimos años ha aumentado significativamente el número de hombres que se someten a intervenciones de cirugía estética para cambiar o mejorar aquellas partes de su cuerpo con las que no se sienten a gusto.
Uno de los casos que se da con más asiduidad es la ginecomastia desarrollada por la ingesta de anabolizantes en trastornos de vigorexia. Un verdadero problema de salud, fundamentalmente masculino, que va más allá de un simple deseo por tener un cuerpo musculoso.
El Dr. Junco y su equipo de profesionales presentan una larga trayectoria en cirugía mamaria correctiva, que les ha llevado a posicionarse como un referente de vanguardia, eficacia y calidad, contribuyendo al prestigio y afianzamiento de la clínica CIMA (Centro Internacional de Medicina Avanzada) como centro de referencia en el sector.
Ginecomastia significa "mamas similares a las de la mujer". Aunque no es frecuente oír hablar de este problema, actualmente es bastante común. Se estima que la ginecomastia afecta a entre un 40 y un 60% de los hombres.

La presencia de un aumento mamario en el hombre puede deberse a dos factores: a un aumento del tejido glandular mamario, ya bien sea durante la pubertad o por el consumo de anabolizantes, o a un aumento del tejido graso en dicha zona.
La cirugía para la corrección de la ginecomastia puede realizarse en hombres sanos, emocionalmente estables y de cualquier edad. El mejor resultado se obtiene cuando la piel es elástica y firme y se adapta al nuevo contorno corporal dando lugar a un tórax plano, firme y bien contorneado.
Para poder diagnosticar qué tipo de ginecomastia existe es necesario practicar una mamografía, donde se observará el tipo de tejido que se ha desarrollado en exceso.
Según el caso concreto, el procedimiento quirúrgico puede hacerse de tres formas distintas:
- Liposucción: se practicaría cuando lo que provoca el aumento del volumen mamario es un exceso de tejido graso. Se realiza con anestesia local y sigue el mismo proceso que otro tipo de liposucción.
- Mastectomía subcutánea: se practica cuando existe un aumento debido a un excesivo desarrollo del tejido glandular de un tamaño moderado. Se realiza la extracción de tejido a través de una incisión semicircular en el reborde inferior de la areola mamaria.
- Mamoplastia de reducción: está indicada cuando existen unas mamas de volumen importante, en las que además de sobrar tejido glandular, sobra tejido graso y sobre todo piel. Similar a la intervención de reducción de pecho femenino.

Las cicatrices varían según la técnica utilizada pero son prácticamente inapreciables. La recuperación exige un reposo relativo durante una semana. A partir de los ocho días, el paciente podrá hacer vida normal.
Precio de la intervención: 3.300 euros.

Recomendamos