Freno a la publicidad en materia de Sanidad
La Sociedad Española de Medicina Estética informa a sus socios y a las clínicas sobre la normativa en materia de publicidad de medicamentos de prescripción y productos sanitarios, conforme a los comunicados recibidos por las autoridades sanitarias
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
Una publicidad lícita no podrá referirse a medicamentos ni a las marcas de los productos sanitarios que se usen en los centros. Las sanciones oscilarían entre 30.001 € y 90.000 €.
Así lo recoge e informa la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), "a fin de garantizar la mejor atención y seguridad de los pacientes y en pos de conseguir el buen hacer de todos los centros de Medicina Estética en materia de publicidad, conforme a las instrucciones recibidas de las consejerías de Sanidad recomienda a todos sus asociados que procedan a la retirada de toda publicidad referida a medicamentos y la eliminación de marcas de los productos sanitarios que usen en sus centros, así como de sus canales de comunicación: web y redes sociales", ha comunicado la entidad.
De este modo, la SEME difunde el criterio de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid e insta a sus miembros que tengan en consideración dicho comunicado y la interpretación dada a la normativa de publicidad.
» En las páginas web y redes sociales, con carácter general en relación a medicamentos:
- No se podrá realizar publicidad al público de medicamentos sujetos a prescripción (ya sean o no utilizados en tratamientos estéticos), ni siquiera la mera alusión ni a la marca ni al principio activo.
- No se podrán insertar textos relacionados con los medicamentos de prescripción utilizados, aun cuando estos se ajusten a la legislación vigente en materia de publicidad de medicamentos.
- No se podrán realizar ofertas y bonificaciones como método vinculado a la promoción de los medicamentos.
- No se podrá compartir en redes sociales publicidad de medicamentos de prescripción.
- Se podrá informar sobre la cartera de servicios de los centros sin hacer referencia a los medicamentos aplicados.
» En las páginas web y redes sociales, con carácter general en relación a productos sanitarios:
- En el caso de los productos sanitarios, no se podrá realizar publicidad de marcas comerciales de productos que deban ser aplicados por profesionales sanitarios, al estar prohibida por el artículo 80.7 del antes citado texto refundido de la ley de garantías y por el artículo 38.9 del Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios. Sí está permitido ofertar servicios concretos (p. ej.: rejuvenecimiento facial) siempre que estén incluidos en la cartera de servicios del centro y no se identifique el producto sanitario utilizado para el tratamiento.
- La infracción prevista para estos incumplimientos se considera grave y está recogida en el artículo 112.2.b 24ª): Efectuar publicidad dirigida al público de los productos en los que no está permitida, excepto lo contemplado en la infracción 12.ª de la letra c) de este apartado. La sanción puede oscilar entre 30.001€ y 90.000€.
Recomendamos

















