Estudio médico sugiere que es mejor eliminar los lunares en una sola sesión
Casi dos tercios de los lunares sospechosos que se eliminan requieren una reexcisión
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Tratamientos para hacer frente al acné durante el verano
El próximo 6 de junio se celebra el 'Día Mundial del Acné', una jornada que pone el foco sobre esta afección que afecta a 1 de cada 3 adolescentes, y que tal y como muestra el 'SkinData 2025' afecta negativamente la autoestima de quien lo padece
-
IMCAS China 2025: Shanghái se convierte en el epicentro de la medicina estética global
IMCAS China 2025 reunirá a expertos internacionales en medicina estética en Shanghái del 11 al 13 de julio. El evento promete ser una vitrina de innovación, formación avanzada y oportunidades comerciales en el dinámico mercado asiático
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

Según un estudio a cargo de investigadores del Perlmutter Cancer Center de la NYU Langone Health, publicado este mes en el Journal of the American Academy of Dermatology, se necesita un margen de dos milímetros alrededor de un lunar sospechoso de ser cáncer para eliminar todas sus células y evitar la necesidad de una segunda cirugía.
De acuerdo con la investigación, este límite es necesario porque casi dos tercios de los centenares de miles de lunares sospechosos que se eliminan cada año en EE UU requieren una reexcisión, es decir, una segunda intervención para eliminar las células omitids en el primer intento. Los médicos advierten que esta práctica presenta mayor riesgo de infección, sangrado y mala cicatrización, además de incomodidad y costes innecesarios.
Aunque la gran mayoría de los lunares sospechosos resultan no ser melanomas cancerosos, una vez se toma la decisión de eliminarlos debe existir un estándar más claro. Actualmente muchos profesionales cortan solo la porción más oscura del lunar, o cuando lo eliminan enteramente, optan por un impreciso margen de un milímetro a su alrededor.
El estudio muestra que es mucho más seguro y efectivo un enfoque más drástico, con el mencionado margen de dos milímetros, algo que concluyen tras eliminar 151 lunares sospechosos en 138 hombres y mujeres, todos ellos pacientes del NYU Langone, que se hizo cargo de los suministros y financiación de la investigación. Ninguno de los pacientes sometidos al procedimiento de biopsia, que implicaba la eliminación completa del lunar con un margen de dos milímetros a su alrededor, mostró crecimientos sospechosos en las zonas tratadas.

Recomendamos