Este verano, se impone el uso de bótox para poner fin a la hipersudoración
En tu centro para tus pacientes que buscan la solución a su exceso de sudoración, el bótox se impone como el arma más eficaz para poner fin a este problema que padece un gran número de personas
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
La hiperhidrosis o traspiración excesiva impredecible e incontrolable puede dificultar las relaciones sociales y laborales del paciente. Padecerla puede convertirse, sin lugar a dudas, en una verdadera tortura. Ya hemos hablado en alguna ocasión del uso del bótox para tratar esta alteración de las glándulas sudorÃparas. De hecho, es ya casi creencia popular y conocimiento generalizado el hecho de que el bótox consigue controlar la transpiración. Es más, lo hemos leÃdo incluso en el papel couche o los posts más virales, cuando celebrities como Sharon Stone lo usan, o incluso, han llegado a emplearlo en sus propios hijos. AsÃ, que muy lejos de tratarse de una banalidad, el bótox sigue siendo el rey, ahora también para tratar la hipersudoriación.

Asà transpiramos
Pero comencemos por el principio. La transpiración es una función de la piel por la que se libera lÃquido con alto contenido en sales minerales.
La transpiración o sudoración es una función termorreguladora de nuestro cuerpo que trata de mantener nuestra temperatura constante en 37 ºC. Sudamos cuando tenemos calor, en situación de tensión o con un mayor ejercicio fÃsico, porque nuestro sistema nervioso produce la descarga que eleva nuestra temperatura.
Llamamos hiperhidrosis a la sudoración patológica, es decir al exceso de sudoración, generalmente por las axilas y las palmas de las manos, tan difÃcil de controlar y tan molesta y antiestética. Afecta al 2% de la población de raza blanca y el porcentaje aumenta en pacientes de origen asiático, sobre todo en japoneses. Se presenta con más frecuencia entre los 25 y los 64 años y, en un 40% de los casos, suele haber algún familiar más que lo padece.
El bótox, la solución
"La toxina botulÃnica (TXB) Tipo A es la solución a la hipersudoración o hiperhidrosis", declara la doctora Ana MarÃa Tellez, al frente de ClÃnicas Dra. Téllez. "La TXB produce la inhibición de la liberación de acetilcolina (neurotransmisor), de forma que cuando un impulso nervioso alcance la unión neuromuscular no se produce la liberación de acetilcolina, y se induce una relajación muscular temporal y reversible".
En el caso concreto de la hipersudoración, la toxina botulÃnica genera un bloqueo de la función de las glándulas sudorÃparas, por lo que reduce la producción de sudor en las áreas donde se administra esta sustancia.
La infiltración de toxina botulÃnica se realiza a través de agujas muy finas. El tratamiento tiene una duración de entre 40 y 60 minutos y los resultados permanecen durante uno seis meses y hasta un año, dependiendo de los casos.
La forma de inyectarlo es directamente en la axilas, ya no de forma intramuscular, sino subcutánea. El paciente ya no sudará por las axilas o a través de las palmas de las manos, pero sà lo hará en otras zonas necesarias para la regulación de la temperatura corporal.

Recomendamos