En el Día Internacional sin Dietas, los españoles, insatisfechos con su cuerpo
Celebrada el 6 de mayo, esta jornada reivindicativa nos sirve para reflexionar acerca de la percepción del cuerpo y cómo la medicina estética trabaja también por un canon de belleza inclusivo. Allergan Aesthetics nos cuenta de qué modo
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Sha Wellness Clinic se alía con Whoop e incorpora tecnología wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnología wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales

El Dia Internacional sin Dietas se celebra el 6 de mayo desde el año 1992. Impulsado por la activista británica Mary Evans Young con el objetivo de avanzar hacia una sociedad con un canon de belleza más inclusivo, su objetivo era y que se promuevan estilos de vida saludable, así como la autoestima y el autocuidado.
Casi dos décadas después, el estudio Belleza y Confinamiento ha analizado cómo la pandemia ha afectado a la manera en la que los españoles perciben y aceptan su físico. Así, según el mismo, un 72% afirma no sentirse satisfecho con su cuerpo; un 31% tiene zonas que le gustaría reducir o eliminar; al 25% le gustaría perder los kilos que ganó durante el confinamiento; y un 22% querría tener un aspecto más atlético.1
El exceso de grasa corporal sigue siendo una de las principales preocupaciones estéticas que inquietan a la población, según revela la revista científica The American Society for Aesthetic Plastic Surgery2. Además, tal y como señala una reciente encuesta, un 68% de las personas optaría por un procedimiento no quirúrgico para combatir este exceso de grasa3.

De cara al verano estas preocupaciones aumentan. Un 45% cree que esta época pasará factura a su cuerpo, pues la alimentación se descuida más y se suele ganar algún kilo. Para solucionarlo, el 73% hará más ejercicio físico y cuidará más su alimentación y un 10% preguntará a algún especialista en medicina estética.1
Hacia una sociedad con un canon de belleza más inclusivo
Más allá de encuestas y porcentajes, es importante destacar el poder que entrega la confianza. La Dra. Paula Andrea Benítez, médico cirujano especialista en otorrinolaringología y médico estético, subraya que “la clave es apostar por un estilo de vida saludable y equilibrado en el que, además, gocemos de un bienestar mental que acompañe al físico".
"El canon de belleza en la actualidad es que no hay canon. Debemos avanzar hacia una sociedad más inclusiva en la que todas las formas de belleza sean válidas y en ello la medicina estética se consolida como un apoyo para quienes la necesitan o simplemente deciden optar por un tratamiento estético para verse mejor".
Efectivamente, el punto de partida es la confianza en uno mismo. Se trata de un camino, y hay personas que, para recorrerlo, pueden necesitar el acompañamiento y asesoramiento de profesionales que les ayuden a reforzar este aspecto de su vida y trasladarlo a todos los ámbitos de su esfera psicosocial.
Es aquí donde una medicina estética comprometida y de calidad juega un importante rol. Una medicina estética basada en la ciencia que pueda cumplir el objetivo de las personas que la utilizan: conseguir un aspecto cuidado, natural y saludable4.
La medicina estética no tiene que ver con la vanidad, afirma Allergan Aesthetics
Hemos querido saber también qué opinan y cómo actúan las grandes compañías de productos de medicina estética. Así, desde Allergan Aesthetics nos cuentan cómo sus integrantes al completo, en la totalidad de la escala de la pirámide, son conscientes de "la inmensa fuerza que proporciona la confianza en uno mismo y de la importancia que esta tiene en los distintos planos de nuestra vida, desde cómo nos vemos hasta cómo nos relacionamos", afirma Ana Alzugaray, interim general manager de Allergan Aesthetics.
Por eso, "la medicina estética no tiene que ver con la vanidad, tiene que ver con cómo podemos ayudar a que las personas se sientan mejor y sientan que recuperan esa autoconfianza. Para ello desarrollamos soluciones en torno a las necesidades de los médicos, los pacientes y la sociedad general", concluye Alzugaray.
1 Estudio Belleza y Confinamiento en España. Agosto de 2020. Encuesta elaborada sobre una muestra de 600 personas.
2 The American Society for Aesthetic Plastic Surgery. Consumer Survey on Cosmetic Dermatologic Procedures. 2019. Available at: https://www.asds.net/Portals/0/PDF/consumer-survey-2019-infographic.pdf
3 Allergan Unpublished Data. INT/0128/2018 Consumer Research (treatment preferences). 2018. Datos basados en n = 32.570 encuestados de estudios de mercado realizados en 2016/2017 en línea en 27 países.
4 SEME. Estudio socioeconómico y de penetración del sector de la medicina estética en España. Enero de 2020.

Recomendamos