El trasplante de barba, existe
Existe, y además va en aumento. Un modo de dotar a la barba de mayor densidad y rellenar claros en zonas alopécicas, con el aumento de intervenciones al alza que engloba también cejas, por ejemplo
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
El número de pacientes masculinos que decide someterse a un trasplante de barba se ha triplicado en los últimos años.
De hecho, y según datos de ISHRS (Sociedad Internacional de Cirugía de Restauración del Cabello), este tipo de intervención ha crecido en torno a un 3,7% desde 2012 a 2014 y la tendencia sigue siendo positiva hasta el momento.
Pero no sólo los trasplantes de pelo se hacen, por supuesto, en la cabeza, sino que llegan a otras partes del cuerpo diferente a la barba. Nos referimos a las cejas e incluso, la zona genital. Siempre con la técnica folículo a folículo que ofrece el resultado más natural.
Causas y proceso
Además de la caída, los pacientes que solicitan este tipo de trasplante se refiere a los que han sufrido algún accidente, caso de quemaduras, cicatrices o acné que han hecho que el pelo no vuelva a crecer. Pero también se trata de tendencia. Son los varones de entre 20 y 30 años, los hipsters quienes más demandan esta intervención siguiendo los cánones de la estética actual.
En cuanto a la técnica, es la misma del llamado microinjerto capilar. Se utiliza vello del propio paciente o se hace una extracción de alrededor de unos 1.500 folículos, los que serán necesarios para repoblar una barba, por ejemplo. Estos se implantan uno a uno, por lo que la intervención dura bastante tiempo.
La zona donante es habitualmente la nuca, para que la cicatriz, prácticamente invisible, por otra parte, no se note.
Los folículos se implantan en los micro orificios de un tamaño inferior a 0,5 mm.
Sin duda, una técnica más a observar en la medicina estética.
Recomendamos
















