El quedarse en casa y que nadie te vea dispara el número de operaciones de cirugía estética
Quién lo iba a decir, en plena pandemia, el teletrabajo y el quedarse en casa ha provocado que las intervenciones de cirugía estética se disparen, así, el paciente no tiene que estar dando explicaciones ni solicitando días o bajas
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético

Muchos aprovechan que no hay que ir a la oficina a trabajar para operarse sin dar explicaciones. Ésta es la relación que sorpresivamente ha surgido entre el confinamiento y la cirugía estética. Se dispara el número de operaciones, sobre todo la de cirugía de párpados.
Clínica Bruselas, por ejemplo, declaraba hace unos días que "no hay hueco para quirófano ya hasta el año que viene". Noviembre y diciembre son temporada alta en el sector de la cirugía estética, pero nadie esperaba que este año fuera igual que cualquier otro, empezando por las propias clínicas. En Clínicas Dorsia, por su parte, han crecido por encima del 20% respecto al año 2019 desde el inicio de la desescalada. Y no solo eso, en estos meses de pandemia generalizada han abierto centros en el barrio de Sants de Barcelona, en Vallecas en Madrid, en Tenerife Sur, Guadalajara y Mairena del Aljarafe (Sevilla).

No solo ellos, otras cadenas también se expanden. Centros Ideal, por ejemplo, no ha renunciado a ningún momento y frente a la consecuencias derivadas de la Covid-19 a sus planes de expansión. Cuenta ya con 107 establecimientos en España, de los cuales 31 son propios y 76 de ellos en régimen de franquicia, tras su última apertura en la ciudad de Santander. De cara a 2021 el objetivo será continuar abriendo espacios tanto propios como en régimen de franquicia y lograr mayor visibilidad en toda la geografía española.
La joven cadena Laooal prevé cerrar 2021 con 20 clínicas, triplicando así su cifra actual de centros y consolidarse en la península. Hasta la fecha, los centros Laooal están ubicados en Tenerife (3), Gran Canaria y Lanzarote. De hecho, la enseña, ponía el acento en su "crecimiento continúo", que le ha llevado a abrir nuevos centros y a ampliar su red de acción "con tratamientos de belleza, medicina estética avanzada, aparatología médico-estética de última generación, dermocosmética, nutrición, micro-pigmentación, etcétera".

Que nadie te vea, una razón para operarse en pandemia
Todo ello pone de relieve, efectivamente, que el que nadie te vea ni te pida explicaciones, o te diga, ¿qué te has hecho?, pesa y mucho a la hora de elegir hacerse una intervención o no.
La pandemia, contra lo que se pudiera pensar, ha dado un impulso a las clínicas y sus quirófanos, algo de agradecer, dada la situación. Lo que confirma que la medicina y cirugía estética está viva, con pacientes que confían en ella.
De hecho, en el último informe de ISAPS, Society of Aesthetic Plastic Surgery, se decía que los procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos totales aumentaron en un 7,4% en 2019.
Informe que resumía las intervenciones más recurridas. "Los cinco procedimientos quirúrgicos más populares siguen siendo el aumento de pecho, la liposucción, cirugía de párpados, abdominoplastia y rinoplastia. Los cinco procedimientos no quirúrgicos más destacados siguieron siendo los mismos: toxina botulínica, ácido hialurónico, eliminación de vello, reducción de grasas no quirúrgicas y foto rejuvenecimiento".

Mascarillas y teletrabajo, ecuación con resultado positivo
En este baile de cifras, la mascarilla también tiene mucho que ver, junto al teletrabajo, esconde cualquier señal temporal de lo que uno se ha hecho. Y por otro lado, convive con dos realidades paralelas, quienes pueden permitírselo económicamente y quienes se frenan por estar en un ERTE o sin trabajo.
Tampoco hemos de perder de vista al hombre y una de sus operaciones estrella, el microinjerto o trasplante capilar. La restricción de los viajes y vuelos, dejan a Turquía a ralentí. España experimenta un aumento significativos de estas intervenciones. "El idóneo caldo de cultivo para que la medicina capilar se consolide dentro de nuestras fronteras, debido, además de a la suspensión de los desplazamientos internacionales a la mayor facilidad y comodidad de las intervenciones, los buenos resultados que ofrece o sus precios asequibles, que ha llevado a que los españoles opten por los injertos capilares como la mejor opción a la que optar sin necesidad de salir al extranjero", concluye Óscar Mendoza, CEO de MC360, clínica de medicina capilar.

Recomendamos