El mercado opaco de la cosmetología inyectable en Rusia
En Rusia hay más de 44 millones de mujeres, las cuales son potenciales consumidoras de servicios de cosmetología. En la actualidad, según las estimaciones de los expertos, Rusia ocupa el cuarto lugar por volumen de mercado en Europa
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
Beauty Contact Med Valencia, la cita por excelencia con la Medicina Estética
BC Med Comunidad Valenciana-Valencia va a tener lugar el día 28 de septiembre en el Hotel Sercotel Sorolla Palace, en su cuarta cita a lo largo de su recorrido por nuestro país
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
Según el portal 1nep.ru, en Rusia la cifra de cosmetólogos en activo en 2016 se situaba entre los 33.000 y los 35.000. Éstos practicaban cualquier tipo de tratamiento de belleza, entre los que se incluyen: inyecciones, dermoabrasión, aparatología, peelings y otros tratamientos que se encuentran en la esfera de la competencia del médico-cosmetólogo. Además las metodologías inyectables eran utilizadas con un rango de frecuencia variable dependiendo del tipo de tratamiento. Más del 80% de todos los especialistas practicaban biorevitalización y mesoterapia, no menos del 50–60% usaban rellenos (fillers) y productos de toxina botulínica (tipo A) y cerca del 30% realizaban tratamientos de lifting con hilos tensores.

Durante mucho tiempo la realización de un análisis del mercado de servicios de cosmetología en Rusia no era factible debido a una serie de razones. La principal de ellas, todavía, es la opacidad del negocio existente: una gran parte de los tratamientos se realizan en domicilios (práctica no declarada), contrabando, copias falsificadas de productos originales y elaboración de productos sin licencia de producción en el territorio del país.
A principios de 2017 el centro analítico ruso Vademecum ha presentado los resultados del proyecto Russian Beauty Injections Market 2016 (RuBeauInjMa), que por primera vez estima los parámetros del mercado de los servicios de estética inyectable en Rusia. La investigación abarca cinco tipos de procedimientos:
- Infiltraciones de toxina botulínica (tipo A).
- Tratamientos de relleno (fillers).
- Biorevitalización.
- Mesoterapia tradicional.
- Lifting con hilos tensores.
Según el RuBeauInjMa 2016, "el volumen del mercado de productos de estética inyectable ha alcanzado los 497,3 millones de euros. En total, el uso de estos tipos de productos cosméticos en el año 2016, se llevaron a cabo más de 12 millones de tratamientos para pacientes que pagaron colectivamente 1,4 mil millones de euros. De los cuales, más de 6 millones de procedimientos se llevaron a cabo en establecimientos médicos, lo que equivale a una suma de 865 millones de euros. Los tratamientos llevados a cabo en domicilios no declarados alcanza la cifra de un poco más de 1 millón (81,1 millones de euros), la parte restante de la ganancia es generada en los centros de belleza y cabinas privadas".

La alta competencia y la gran variedad de productos inyectables han intensificado la inhibición del crecimiento del mercado, el cual ya existía anteriormente debido a la reducción de los ingresos de la población. Incluso algunas regiones han mostrado una contracción del mercado. La sobresaturación del mercado ha dado lugar a la caída del volumen de ventas de cada empresa individualmente. Si a principios de 2015 en la industria circulaban 258 productos inyectables, en 2017 existen ya 270.

Sin embargo, la principal consecuencia negativa de la crisis económica, según los expertos de la industria de la belleza, es la reactivación de los operadores sin escrúpulos que venden, compran y usan productos de contrabando, falsificados y no registrados en Rusia. Los consumidores, al escoger cada vez con más frecuencia las clínicas de clase "económica" o los servicios "en domicilio", ayudan a que la situación empeore. En general, la parte del segmento "oscuro" de la industria, comentan los participantes del mercado que, en el último año podría crecer hasta un 20 o 30% del volumen de toda la cosmetología inyectable.
Como ejemplo evidente del crecimiento del mercado "oscuro" se encuentran los productos con toxina botulínica, fillers e hilos. En 2015 fueron descubiertas 36 posiciones de contrabando, y en 2016 ya eran 44. Aunque la situación en cada una de las categorías era heterogénea. Los productos con toxina botulínica representaban el tipo de productos más estable: en la actualidad, así como hace dos años, en el mercado se pueden adquirir siete productos no registrados en Rusia.

La situación con la legalización de fillers, a primera vista, en 2016 ha mejorado ligeramente: la cantidad de los productos no registrados en esta categoría se ha reducido de 13 a 12. En realidad esta visibilidad del positivo es condicionada por la rotativa regular de las marcas, y no como resultado de la legalización de uno de los productos.
El predominio de los productos de contrabando se observa en el segmento de los hilos, donde la cantidad de las marcas comerciales no registradas en 2016 ha crecido más del 50%.
Un hecho interesante es que más del 50% del volumen del mercado ruso de los servicios de estética inyectable en 2016 estaba cubierto tan sólo por la toxina botulínica, fillers e hilos. La proporción de tales procedimientos, según los especialistas, no hará sino crecer. Durante la crisis, los consumidores han comenzado a reducir los gastos en el rejuvenecimiento de la piel, es decir biorevitalización y la mesoterapia, pero no se han privado de los tratamientos que tienen un efecto visible (toxina botulínica, fillers e hilos). Sin embargo, incluso en estos tipos de productos los clientes de los cosmetólogos tratan de ahorrar, prefiriendo productos asiáticos a las marcas reconocidas europeas, como una alternativa más económica.
Entre todos los países productores de las marcas que abarcan todo el mercado de estética inyectable, tanto ahora como en 2015, lideran España e Italia. Al mismo tiempo, aumentó significativamente la posición de Corea del Sur, que en el rating de los países importadores de las marcas de este segmento pasó de cuarto a tercer lugar en Rusia, en general, debido principalmente a los fillers y los hilos.

Una nueva tendencia del 2016 es el fortalecimiento de las posiciones de los productos rusos que ganan a las marcas europeas debido a precios más competitivos. Por ejemplo, si en 2015 en el nicho de fillers figuraban sólo dos marcas rusas, ahora a ellos se han sumado muchos más de producción nacional. En otras palabras, las marcas europeas pierden posiciones en el segmento de fillers, pero se refuerzan en el nicho de los hilos y biorevitalizantes. Los expertos notan que el interés hacia los biorevitalizantes europeos incrementa, especialmente en el nicho de los productos con una alta concentración de ácido hialurónico.

Recomendamos