El linfedema, secuela del cáncer que puede llegar a incapacitar si no se trata
El aumento del volumen de las extremidades, secundario a la acumulación de la linfa, es uno de los efectos del cáncer que puede aparecer tras algunas operaciones. Revisamos sus fundamentos y tratamiento con la Dra. Carmen Iglesias
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clÃnicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - DÃa Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' considerarÃa realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulÃnica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Causado por una obstrucción del sistema linfático, se produce en el 20% de los cánceres de mama y en el 30-40% de los génito urinarios. El linfedema es progresivamente invalidante, pero puede ser tratado con supramicrocirugÃa, trasplante de ganglios linfáticos y lipoaspiración linfática selectiva.
El linfedema es quizá la más desconocido de las posibles secuelas del cáncer. Sabemos del significado de la pérdida o deformidad del pecho, de los efectos que la radioterapia causa en la piel y de las molestias sensitivas de la quimioterapia, por ejemplo. Sin embargo, el significado del linfedema, un aumento del volumen de las extremidades secundario a la acumulación de linfa, nos es más lejano.

Definición y clases
La Dra. Carmen Iglesias, responsable de la Unidad de MicrocirugÃa Reparadora del Servicio de CirugÃa Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Nuestra Señora del Rosario dirigido por el Dr. Antonio De la Fuente, explica que "la causa de esta patologÃa es una atrofia u obstrucción en el sistema linfático, un sistema de vasos que conduce la linfa (lÃquido rico en proteÃnas) hacia el corazón. Cuando este lÃquido sale al exterior se produce el edema y, si éste se perpetúa en el tiempo, ocasiona fibrosis y depósitos de grasa".
El linfedema obedece por lo general a un fallo o a una insuficiencia en el sistema linfático, y trae como consecuencia el aumento del volumen de las extremidades, en forma completa o parcial, y la desaparición de los relieves que por debajo de la piel se aprecian.
Existen dos clases o tipos:
» Linfedema primario.
Ocurre cuando el sistema de conductos y/o ganglios linfáticos de una zona tiene dificultades o directamente es incapaz de transportar las proteÃnas grandes y otras moléculas para ser absorbidas de nuevo por el sistema venoso.
» Linfedema secundario.
Es consecuencia de una cirugÃa o una radioterapia que haya requerido la extirpación o la radiación de los ganglios linfáticos, provocando una posterior anomalÃa en el proceso de drenaje.
Las manifestaciones clÃnicas pueden ocurrir poco tiempo después de la cirugÃa o años después, pueden ser de aparición brusca o lenta, comenzar en la raÃz de los miembros o en las manos y pies. Por ello es importante estar alerta a cualquier mÃnimo sÃntoma.

"Solamente en un 20% de los casos es de origen primario, ya que la mayorÃa son consecuencia de la cirugÃa oncológica en la que se extirpan los ganglios linfáticos, la obstrucción de los ganglios y/o vasos linfáticos debido al cáncer o el tejido cicatricial producido por la radioterapia", explica la Dra. Iglesias.
El edema, además de en las extremidades, puede ocurrir en la pelvis o en los genitales, dependiendo de los ganglios que se hayan tenido que extirpar.
Sea primaria o secundaria, esta enfermedad conduce a una deformidad que, además de antiestética por el volumen que puede adquirir la extremidad, es progresivamente invalidante, a veces dolorosa y, en ocasiones, puede originar complicaciones graves como infecciones que además empeoran su situación.
Tratamientos
"El estudio de las alteraciones que se producen en el sistema linfático nos permite adecuar las mejores opciones de tratamiento quirúrgico al contexto especÃfico de cada paciente, según las caracterÃsticas de su sistema linfático afectado. Desconocemos por qué con las mismas intervenciones unos pacientes padecen de linfedema y otros no, pero conocemos que aquellos que tienen un patrón de linfáticos más disminuido tienen mayor probabilidad de desarrollarlo, y este patrón de vasos linfáticos disminuido lo tiene el 20% de la población según los últimos estudios", afirma la Dra. Iglesias.
Una de las técnicas más avanzadas para tratar el linfedema es la supramicrocirugÃa, "en ella conseguimos derivar vasos linfáticos de 0,8 mm de diámetro, e incluso menores, a veces superficiales, para facilitar el retorno de la linfa a la sangre", dice Iglesias.
Otra técnica es el trasplante de ganglios linfáticos. Esta cirugÃa consiste en coger ganglios de una zona en la que "sobren" y trasportarlos a la zona donde se han extirpado. "Trasplantamos los ganglios, la grasa y la piel con las arterias y venas que los nutren", explica Carmen Iglesias. "Se trata también de una técnica de microcirugÃa altamente especializada que debe ser realizada por profesionales con experiencia para que no aparezcan secuelas en la zona de donde se obtuvieron".
Por último, se puede realizar una técnica especÃfica de lipoaspiración linfática selectiva para retirar la fibrosis y la grasa que se han depositado cuando la linfa ha estado extravasada mucho tiempo. "En manos expertas es segura y no precisa de repeticiones si el postoperatorio es el adecuado".

Recomendamos