El infarto no es solo cosa de hombres
En España fallecen más mujeres que hombres por enfermedades cardiovasculares, en concreto, 64.000 cada año. La Fundación Española del Corazón advierte que la prevención es vital
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
En España fallecen más mujeres que hombres por enfermedades cardiovasculares: 64.000 cada año. El estrés, el tabaquismo y la obesidad son algunas de las causas.
Es importante saber que los síntomas son, en muchas ocasiones, diferentes a los de los varones. Se caracterizan por sudor o cansancio, no tan manifiestos como en el sexo masculino. Y es que la enfermedad cardiovascular es cada vez más común en mujeres que en hombres. Casi 9.000 más que ellos mueren cada año por esta causa. Los médicos creen que esto se debe a la mayor incorporación de la mujer en la vida laboral.
En este país, las enfermedades cardiovasculares son las responsables de la muerte de 64.492 mujeres al año, convirtiéndose en la primera causa de fallecimiento (34,29%) por encima del cáncer (22,50%) y de las enfermedades del sistema respiratorio (9,42%). En el Día Internacional de la Mujer, la Fundación Española del Corazón (FEC) ha querido subrayar que los fallecimientos por problemas de salud cardiovascular aumentan un 9% en el caso de las mujeres, respecto a los hombres. Las enfermedades del sistema circulatorio mataron durante el 2011 a 275 de cada 100.000 mujeres, tal y como muestran los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en febrero de 2013.
Mejor prevenir, y para ello, se recomienda hacer deporte, comer sano y mantener un control rutinario de la tensión y el colesterol.
Síntomas del infarto femenino
Un 95% de las muertes femeninas por infarto se podría haber evitado si se hubiera tratado a tiempo. Estos son los síntomas habituales en la mujer, según la Fundación Española del Corazón, aunque no es necesario que se den todos a la vez y no hay que esperar a que sea un dolor intenso para llamar a emergencias. Cuanto antes se diagnostique, más probabilidades tiene la mujer de sobrevivir.
1. Presión en el pecho y falta de aire en reposo. El problema de esta sensación indefinida de pinchazo o dolor en el pecho es que pueda confundirse con un ataque de ansiedad o un sofoco en mujeres que alguna vez lo ha sufrido. No siempre viene acompañado de la falta de aire. Y el dolor puede durar varios minutos, aparecer y desaparecer.
2. Dolor en el brazo, en la espalda, cuello, nuca, mandíbula o estómago. La disparidad de puntos donde se extiende el dolor hace que no se asocie en ningún momento al corazón, pero son alertas que envía el cuerpo para defenderse del colapso cardiovascular.
3. Sudor frío, náuseas o mareo. El síntoma de infarto más habitual en las mujeres es el malestar general y dolor en el pecho, como en los hombres. Pero para bien o para mal, en las mujeres es más habitual que se experimenten otros síntomas como náuseas y vómitos que se pueden confundir con un corte de digestión.
En caso de duda, la FEC puntualiza que los médicos prefieren acudir a una falsa alarma antes que certificar una defunción.
Recomendamos















