El 80% de las mujeres desearía eliminar sus arrugas y ojeras
La investigación, realizada mediante cuestionarios a mujeres españolas entre 30 y 65 años, revela determinados datos de interés
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Congreso estrictamente profesional
Finaliza la gira Beauty Contact Med 2025 con una nueva convocatoria en Málaga (solo para profesionales de la Medicina Estética)
BC Med finaliza su gira por España este 2025 con mucho de lo que aprender y con lo que disfrutar y perfeccionarse si eres un profesional, doctor, empresa, clínica... de la Medicina Estética
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
Según el estudio Desterrando Mitos, elaborado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), en colaboración con la compañía farmacéutica Allergan, el 80% de las mujeres españolas eliminaría las ojeras y las arrugas del rostro.
La investigación, realizada mediante cuestionarios a mujeres españolas entre 30 y 65 años, revela además otros datos de interés, como cierto desconocimiento, que se da en aproximadamente un 40% de las encuestadas, en cuanto a las diferencias entre el bótox y el ácido hialurónico.
La toxina botulínica, según aclara la SEME, es una neurotoxina que, inyectada de forma intramuscular, trata y previene las arrugas de expresión como las patas de gallo y el entrecejo. Mientras que los rellenos dérmicos o bioimplantes, que pueden ser de ácido hialurónico u otras sustancias organo-sintéticas como la hidroxiapatita cálcica y el ácido poliláctico, corrigen defectos de volumen en los labios, los surcos y las ojeras a través de una punción en los tejidos vivos.
El estudio también saca a relucir que el 17% de las españolas piensa que los resultados de los rellenos dérmicos no son naturales y provocan pérdida de expresión, pese a que los profesionales del sector señalan que los nuevos métodos de aplicación y el mejor conocimiento del proceso de envejecimiento permiten realizar los tratamientos de forma más efectiva y natural.
Por otro lado, un 30% cree que el proceso de relleno dérmico es irreversible, lo que no es cierto, ya que actualmente existen tratamientos que anulan su efecto. En cuanto al gasto en productos para el cuidado facial, un 11% declara gastarse entre 300 y 500 euros al año, mientras que un 1% afirma gastar más de 500 euros.
Recomendamos












