El 80% de las mujeres desearÃa eliminar sus arrugas y ojeras
La investigación, realizada mediante cuestionarios a mujeres españolas entre 30 y 65 años, revela determinados datos de interés
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
Asignatura de Bellas Artes para mejorar la cirugÃa estética
En Australia, los futuros cirujanos plásticos reciben clases de dibujo y escultura con arcilla, aprendiendo las proporciones básicas con el fin de conseguir una reconstrucción perfecta de labios, nariz...
-
Melasyl, la nueva molécula que acaba con las pigmentaciones localizadas
Una innovación L'Oréal para un tono de piel más uniforme y natural, tratando incluso las marcas más persistentes
-
Lanluma V tensa la piel en las zonas más difÃciles
Asà lo ha testado y asegura IML, Instituto Médico Láser. Tratamiento inyectable a base de ácido poliláctico, activador de colágeno, para zonas difÃciles
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
El 80% de las pacientes de medicina estética tienen el escote y la piel del cuello muy dañado por el sol
A pesar de que la gente está muy concienciada de la necesidad de fotoprotección facial, no cree necesario extenderla al cuello y escote

Según el estudio Desterrando Mitos, elaborado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME), en colaboración con la compañÃa farmacéutica Allergan, el 80% de las mujeres españolas eliminarÃa las ojeras y las arrugas del rostro.

La investigación, realizada mediante cuestionarios a mujeres españolas entre 30 y 65 años, revela además otros datos de interés, como cierto desconocimiento, que se da en aproximadamente un 40% de las encuestadas, en cuanto a las diferencias entre el bótox y el ácido hialurónico.
La toxina botulÃnica, según aclara la SEME, es una neurotoxina que, inyectada de forma intramuscular, trata y previene las arrugas de expresión como las patas de gallo y el entrecejo. Mientras que los rellenos dérmicos o bioimplantes, que pueden ser de ácido hialurónico u otras sustancias organo-sintéticas como la hidroxiapatita cálcica y el ácido poliláctico, corrigen defectos de volumen en los labios, los surcos y las ojeras a través de una punción en los tejidos vivos.
El estudio también saca a relucir que el 17% de las españolas piensa que los resultados de los rellenos dérmicos no son naturales y provocan pérdida de expresión, pese a que los profesionales del sector señalan que los nuevos métodos de aplicación y el mejor conocimiento del proceso de envejecimiento permiten realizar los tratamientos de forma más efectiva y natural.
Por otro lado, un 30% cree que el proceso de relleno dérmico es irreversible, lo que no es cierto, ya que actualmente existen tratamientos que anulan su efecto. En cuanto al gasto en productos para el cuidado facial, un 11% declara gastarse entre 300 y 500 euros al año, mientras que un 1% afirma gastar más de 500 euros.

Recomendamos