El cirujano plástico Enrique Salmerón González, premio Sanitas MIR
El especialista en cirugía plástica, estética y reparadora del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, Enrique Salmerón González, ha sido galardonado con el destacado 'Premio Sanitas MIR' de este año
-
La Cirugía Estética cincela el mundo
-
Visage, formación médico estética en Mónaco
La cita con Visage en Grimaldi Fórum, Mónaco, y la colaboración de la Facultad de Medicina de Niza es una oportunidad única para aprender lo último y perfeccionarse en las técnicas de la medicina estética y sus más demandados protocolos
-
Lifting con hilos: la alternativa menos invasiva
Un procedimiento sencillo para conseguir de forma rápida un rostro más joven que desafía el paso del tiempo y la acción de la gravedad
-
Retinoides, todo lo que debes saber
A pesar de las tendencias siempre cambiantes y la influencia de celebridades con tratamientos cuestionables o productos no probados, la vitamina A tópica es un incondicional de la industria que ha demostrado valor antiaging y más
-
Labios, ese objeto de deseo...
El retoque de labios es una de las intervenciones más frecuentes en medicina estética, sin pasar por el quirófano y a medida
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
El cirujano plástico Enrique Salmerón González, ha sido en esta ocasión el ganador del 'Premio Sanitas MIR 2020'. Salmerón ejerce su especialidad en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.
En una edición muy especial, el Premio Sanitas MIR ha puesto en valor este año también la labor de los profesionales sanitarios españoles que este año han desempeñado un papel clave para gestionar la crisis sanitaria provocada por el Covid-19.

El doctor Salmerón ha realizado 63 publicaciones científicas y obtuvo sobresaliente 'cum laude' en la lectura de su tesis doctoral titulada 'Tratamiento de la disfonía por déficit de cierre glótico mediante laringoplastia de medialización con injertos de grasa autólogos. Revisión del procedimiento y sus resultados en una serie de casos'.
Los accésits de esta 24ª edición han recaído en Carlos Bravo Pérez, especialista en hematología y hemoterapia del Hospital Universitario José María Morales Meseguer de Murcia, y Rodrigo Sánchez Bayona, especialista en oncología médica de la Clínica Universidad de Navarra. Bravo es licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra y actualmente se encuentra en su segundo año de doctorado, bajo el título 'New insights into the mechanisms of antithrombin deficiency'.
Por su parte, Enrique Salmerón es también licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra, y su tesis 'Consumo de alcohol, adiposidad y actividad física como factores relacionados con el cáncer de mama en el Proyecto SUN' recibió la calificación de 'cum laude'. Ha participado en varios proyectos de investigación y cuenta con diversos premios a lo largo de su carrera.
El jurado, constituido por representantes del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud, así como del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Universidades, ha elegido a los ganadores de entre las 99 candidaturas presentadas este año, 19 más que en la edición anterior.
En total se han presentado 34 especialidades médicas, frente a las 11 de 2019, procedentes de 68 hospitales. Además, en esta ocasión, se ha contado con epresentación de centros de 15 Comunidades Autónomas, poniendo de manifiesto que, año tras año, la presencia de estos premios aumenta en todo el territorio.

Recomendamos