El cáncer podría detectarse precozmente con un nuevo análisis de sangre
El descubrimiento podría ayudar a identificar la localización del tumor, gracias a la captación de una huella específica de ADN
- 
				
				
		Evidencia científica y nuevos protocolos
- 
BC Med Cataluña 2025, el triunfo de la profesionalidad en la medicina estéticaEl congreso Beauty Contact Med Cataluña, celebrado en el Hotel Barceló Sants de la capital condal, resultó todo un éxito de asistencia, reforzado por la presencia de importantísimas figuras del sector médico-estético catalán 
- 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue 
- 
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estéticaCosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales 
- 
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelenciaLas personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales 
- 
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidosLlega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos 
Un artículo publicado en la revista especializada Nature Genetics destaca el desarrollo de un nuevo análisis de sangre que podría detectar el cáncer y localizar el lugar del cuerpo donde aparece el tumor. Este avance, realizado por bioingenieros de la Universidad de California en San Diego (EE UU) podría suponer una nueva arma de detección precoz de la enfermedad que evite la necesidad de practicar biopsias.
 
Los análisis convencionales de detección del cáncer en sangre consiguen identificar rastros de ADN tumoral en el torrente sanguíneo del paciente, pero no así conocer el sitio exacto donde se encuentra el tumor, algo que sí conseguirían las nuevas pruebas, con las ventajas que ello presentaría.
El descubrimiento de una nueva pista en la sangre por parte del equipo de doctor Kun Zhang, autor principal del estudio, podría ayudara a identificar la localización del tumor, gracias a la captación de una huella específica de ADN de las células sanas afectadas, denominada haplotipos de metilación de CpG, es decir, la adición de grupos metilo a múltiples secuencias CG adyacentes en una molécula de ADN. Se trata de una firma única para cada uno de los tejidos presentes en el cuerpo.
El descubrimiento, que aún está en proceso de perfeccionamiento y pendiente de nuevos trabajos en colaboración con oncólogos, implicó la elaboración de una base de datos de patrones típicos de diez tejidos diferentes, además del análisis de muestras tumorales y de sangre de pacientes con cáncer, con el fin de obtener los marcadores genéticos específicos de la enfermedad. Mediante un proceso de autenticación dual, se combinan las dos señales por encima de un corte estadístico, con el resultado de la asignación de una coincidencia positiva.
 
				Recomendamos














 
	 
	 
	 
	 
	





