El cáncer de cuello de útero, una enfermedad que se puede prevenir
El origen principal de esta patologÃa se produce por el contagio por VPH que se transmite por contacto sexual
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact PaÃs Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
El cáncer de cuello de útero es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en España, entre las mujeres, especialmente entre las jóvenes entre 14 y 44 años de edad.

El origen principal de esta patologÃa se produce por el contagio por VPH que se transmite por contacto sexual. A pesar de la alta incidencia, se trata de un virus que suele ser aclarado de manera espontánea, es decir, en la mayorÃa de los casos el virus desaparece, sin causar ninguna manifestación clÃnica.
La infección por VPH suele ser más habitual en mujeres jóvenes, que mantienen sus primeras relaciones sexuales, y en mujeres adultas durante la etapa de la menopausia. Una de las medidas más eficaces para evitar la infección es la vacunación, que en nuestro paÃs se suele aplicar a niñas entre 11 y 14 años y demuestra su eficacia para prevenir las lesiones cervicales.
Se puede prevenir también gracias a las pruebas de cribado que consisten en detectar tempranamente la aparición de cualquier lesión anormal en el cuello del útero, por lo que las revisiones ginecológicas son esenciales para evitar el desarrollo de cualquier afección.
Como tercera medida preventiva frente al desarrollo de lesiones de cuello de útero, existen los tratamientos no invasivos como Papilocare®, un gel vaginal indicado para las mujeres que se han visto contagiadas por el VPH, cuya acción consiste en prevenir y tratar las lesiones cervicales de bajo grado (ASCUS/LSIL).
Está formulado con ingredientes naturales, patentado por Procare Health y comercializado en numerosos paÃses europeos y fuera de la Unión Europea.
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda el uso del preservativo, la protección frente a infecciones y eliminar el hábito de fumar. A pesar de estas recomendaciones, hay casos en los que el desarrollo de las lesiones del cuello exige medidas más contundentes.
Con el fin de dar el tratamiento adecuado, se determinan diversos factores como el tipo y localización del tumor, tipo de células o el estado de salud de la mujer. En base a ello, encontramos la conización, en la que se extirpa una parte del cuello uterino; otros tratamientos quirúrgicos invasivos como criocirugÃa, cirugÃa láser o histerectomÃa; tratamientos a base de quimioterapia con cisplatino; desarrollo de inmunoterapia y otros fármacos basados en la tecnologÃa recombinante con el empleo de anticuerpos monoclonales.

Recomendamos