El cáncer de cuello de útero, una enfermedad que se puede prevenir
El origen principal de esta patologÃa se produce por el contagio por VPH que se transmite por contacto sexual
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
El cáncer de cuello de útero es el cuarto tipo de cáncer más frecuente en España, entre las mujeres, especialmente entre las jóvenes entre 14 y 44 años de edad.

El origen principal de esta patologÃa se produce por el contagio por VPH que se transmite por contacto sexual. A pesar de la alta incidencia, se trata de un virus que suele ser aclarado de manera espontánea, es decir, en la mayorÃa de los casos el virus desaparece, sin causar ninguna manifestación clÃnica.
La infección por VPH suele ser más habitual en mujeres jóvenes, que mantienen sus primeras relaciones sexuales, y en mujeres adultas durante la etapa de la menopausia. Una de las medidas más eficaces para evitar la infección es la vacunación, que en nuestro paÃs se suele aplicar a niñas entre 11 y 14 años y demuestra su eficacia para prevenir las lesiones cervicales.
Se puede prevenir también gracias a las pruebas de cribado que consisten en detectar tempranamente la aparición de cualquier lesión anormal en el cuello del útero, por lo que las revisiones ginecológicas son esenciales para evitar el desarrollo de cualquier afección.
Como tercera medida preventiva frente al desarrollo de lesiones de cuello de útero, existen los tratamientos no invasivos como Papilocare®, un gel vaginal indicado para las mujeres que se han visto contagiadas por el VPH, cuya acción consiste en prevenir y tratar las lesiones cervicales de bajo grado (ASCUS/LSIL).
Está formulado con ingredientes naturales, patentado por Procare Health y comercializado en numerosos paÃses europeos y fuera de la Unión Europea.
Para prevenir esta enfermedad, se recomienda el uso del preservativo, la protección frente a infecciones y eliminar el hábito de fumar. A pesar de estas recomendaciones, hay casos en los que el desarrollo de las lesiones del cuello exige medidas más contundentes.
Con el fin de dar el tratamiento adecuado, se determinan diversos factores como el tipo y localización del tumor, tipo de células o el estado de salud de la mujer. En base a ello, encontramos la conización, en la que se extirpa una parte del cuello uterino; otros tratamientos quirúrgicos invasivos como criocirugÃa, cirugÃa láser o histerectomÃa; tratamientos a base de quimioterapia con cisplatino; desarrollo de inmunoterapia y otros fármacos basados en la tecnologÃa recombinante con el empleo de anticuerpos monoclonales.

Recomendamos