Contra prejuicios y estereotipos, Bye, bye Canon de Allergan
En el Día Internacional de la Medicina Estética, Allergan lanza una campaña que nos invita a reflexionar sobre el bienestar de las personas y la importancia de confiar en las decisiones individuales, lejos de estereotipos establecidos
- 
				
				
		Evidencia científica y nuevos protocolos
- 
BC Med Cataluña 2025, el triunfo de la profesionalidad en la medicina estéticaEl congreso Beauty Contact Med Cataluña, celebrado en el Hotel Barceló Sants de la capital condal, resultó todo un éxito de asistencia, reforzado por la presencia de importantísimas figuras del sector médico-estético catalán 
- 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue 
- 
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estéticaCosmética inteligente, tecnología de precisión e infiltraciones éticas y naturales 
- 
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelenciaLas personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales 
- 
El bombazo para acabar con las cicatrices: radiofrecuencia con polinucleótidosLlega el único protocolo que elimina cicatrices y reafirma a la vez, gracias a la medicina regenerativa 360º con radiofrecuencia, microagujas y polinucleótidos 
 
Con motivo del Día Internacional de la Medicina Estética, que se celebra cada 6 de septiembre, la compañía farmacéutica Allergan Aesthetics, an AbbVie Company, lanza la campaña Bye, Bye Canon como reflexión ante la definición actual de belleza y para destacar la importancia de contar con el conocimiento científico en cada uno de los tratamientos médico-estéticos.
Esta iniciativa tiene como objetivo romper los estereotipos establecidos por la sociedad y dar valor a la libre interpretación de la belleza, sin prejuicios, y a la decisión individual de apostar por tratamientos que promuevan su bienestar físico y emocional, en línea con los pilares de la compañía: según un estudio, se ha demostrado que los tratamientos estéticos faciales están asociados con mejoras significativas en el bienestar social y psicológico de los pacientes, y en la reducción del estrés relacionado con la apariencia, constatando, así, que estos tratamientos son un medio para mejorar la salud general2.
 
Para visibilizar este objetivo, Allergan Aesthetics ha realizado una serie de acciones durante el mes de septiembre a través de una campaña audiovisual que estará disponible en todas las plataformas de redes sociales.
En la búsqueda de la belleza individual, el conocimiento científico conforma parte del ADN de Allergan Aesthetics, que impulsa un nuevo concepto de medicina estética para empoderar la belleza personal sin cánones ni estándares.
Enfocada a los profesionales de la medicina estética, así como a todas las personas de la sociedad, esta campaña anima a sumarse al movimiento para decir bye bye a todo lo que encasilla el canon de belleza.
 
El canon es historia
Este 2022, la ciencia, la tecnología y la medicina estética de vanguardia se ponen al servicio de las personas para contribuir a este cambio y lanzar el mensaje: Bye, bye Canon.
La finalidad de este lema es dar la bienvenida a la confianza, al bienestar y a la belleza individual, ya que la compañía defiende que, en la actualidad, el canon de belleza ha pasado a formar parte de la historia y ahora la tendencia actual es que ya no existe ningún canon.
Por este motivo, Allergan Aesthetics no cree en la definición de belleza per se, cree en el valor individual de cada persona y confía en la apuesta por una medicina estética que consigue mucho más que embellecer físicamente: mejorar el bienestar emocional y psíquico sacando la mejor versión personal. Este hecho se ve reflejado en los datos de la encuesta ‘Consumer Beauty Insights’ que desvela que el 83% de los encuestados considera que tener una buena apariencia influye en el bienestar emocional3.
 
La ciencia, base de los tratamientos médico-estéticos
Prueba de que la sociedad muestra relevante este poder de decisión sobre la belleza individual y sin cánones, un estudio revela que un 35,9% de los encuestados confía en la medicina estética, según el estudio ‘Estudio socioeconómico y de penetración del sector de la medicina estética en España’ realizado por la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) que constata que 4 de cada 10 encuestados mayores de 26 años recurren a ella.
Además, el 95% de los encuestados estaría dispuesto a cambiar algo de su físico4. Por ello, Allergan Aesthetics, empresa farmacéutica con gran recorrido en el sector, continúa trabajando día a día para consolidar la base científica como un referente, de suma importancia, a la hora de elegir tratamientos médico-estéticos.
Otra clave fundamental para fortalecer la confianza individual con éxito recae en contar con profesionales médicos cualificados y la calidad de los productos utilizados.
La vanguardia y la inspiración son dos elementos clave para el diseño de productos de la marca, que cuenta con tecnologías innovadoras para cambiar el concepto de medicina estética.
1.	Sociedad Española de Medicina Estética. Nuevo estudio socioeconómico y de penetración del sector de la medicina estética en España [Internet]. Seme.org. [citado el 13 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.seme.org/comunicacion/notas-de-prensa/cuatro-de-cada-diez-espanoles-recurren-a-la-medicina-estetica-a-partir-de-los-26-anos
2.	Dayan S, Rivkin A, Sykes JM, Teller CF, et al. Aesthetic Treatment Positively Impacts Social Perception: Analysis of Subjects From the HARMONY Study. Aesthet Surg J. 2019 Nov 13;39(12):1380-1389.
3.	Consumer Beauty Insights Survey 2021. Allergan Aesthetics y Insight Engineers Ltd. Agosto 2021. (N= 12.360).
4.	Sociedad Española de Medicina Estética. Nuevo estudio socioeconómico y de penetración del sector de la medicina estética en España [Internet]. Seme.org. [citado el 13 de julio de 2022]. Disponible en:
https://www.seme.org/comunicacion/notas-de-prensa/cuatro-de-cada-diez-espanoles-recurren-a-la-medicina-estetica-a-partir-de-los-26-anos
 
				Recomendamos














 
	 
	 
	 
	 
	




