Cómo corregir una sonrisa gingival
En IML abordan esta alteración estética utilizando toxina botulínica y ácido hialurónico para corregir sus 4 dimensiones
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Enzimas recombinantes: la revolución estética para una piel radiante en Navidad
La biotecnología da un paso al frente en la estética avanzada con Specific by pbserum, el innovador tratamiento español que emplea enzimas recombinantes para transformar la salud y calidad global de la piel
-
Expertos de la medicina estética reciben el reconocimiento en los Beauty Contact Med Awards Andalucía-Málaga
El próximo 23 de noviembre, en el marco del congreso Beauty Contact Med Andalucía-Málaga, el Parador de Málaga Golf acogerá la gala de los Beauty Contact Med Awards, donde se reconocerá a las figuras más destacadas de la medicina estética
-
La Dra. Carmen Martín revoluciona el antiaging con el primer tratamiento que actúa regenerando el tejido graso facial superficial
La Dra. Martín presenta una técnica para abordar el envejecimiento estructural del rostro con 'Profhilo® Estructura', un ácido hialurónico "inteligente" que devuelve firmeza, soporte y luminosidad sin añadir volumen ni alterar la expresión natural
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Cita ineludible en Andalucía: innovación y formación médica estética en Beauty Contact Med Málaga
El 23 de noviembre de 2025 en el Parador de Málaga Golf reuniremos a las principales marcas, profesionales y conferenciantes para explorar las últimas tendencias en medicina estética
La sonrisa es un gesto universal con un gran carga social. Mostrar más de 3 ó 4 mm de tejido gingival puede arruinar una dentadura perfecta y convertir la expresión positiva de las emociones en una mueca indeseada. En IML utilizan toxina botulínica y ácido hialurónico para corregir sus 4 dimensiones.
» La sonrisa gingival es una alteración estética, no patológica, que se agrava con la edad y es más frecuente en la mujer.
» La capacidad contráctil de los músculos elevadores que intervienen en la sonrisa, se puede modular con toxina botulínica o con ácido hialurónico.
» Los incisivos centrales deben dejarse ver 3-4 mm en la mujer y 1-2 mm en el hombre. Dichos valores difieren según cánones estéticos de Europa o de Norteamérica.
La estética de la sonrisa
La sonrisa puede resultar clave en el atractivo de un rostro. En ella influyen 3 estructuras, de cuyo equilibrio depende su expresión y su belleza.
» Labios: independientemente de su grosor, se considera que la distancia con la base de la nariz debe ser de 20-22 mm en la mujer y de 22-24 mm en el hombre. De comisura a comisura al sonreír, han de medir al menos la mitad del ancho de la cara.
» Dientes: su correcta alineación, coloración y luz son matices determinantes en la belleza de la sonrisa, pero no son los únicos parámetros a considerar.
- Los incisivos centrales deben dejarse ver 3-4 mm en la mujer y 1-2 mm en el hombre. La longitud ideal en ellos oscila entre los 7,7 y los 11,9 mm. En ellas, la longitud de estos dientes ha de ser 1,4 mm más corta.
- Los incisivos laterales han de tener 1 mm más de altura que los incisivos centrales.
- Los caninos (colmillos) tienen que estar a la misma altura que los incisivos centrales.
» Encía: tanto su apariencia saludable como su visibilidad, resultan fundamentales en la estética de la sonrisa. Los cánones estéticos en Europa estipulan no mostrar más de 2-4 mm y no más 2-3 mm, según los norteamericanos.
Tipos de sonrisa
» Sonrisa canina: expone la totalidad de los dientes y las encías superiores. Está producida por el músculo elevador del labio, cuando se contrae en su totalidad.
» Sonrisa compleja: muestra los dientes superiores e inferiores. Está producida por el elevador del labio superior y los depresores de labio inferior, que desplazan ambos labios hacia fuera.
» Sonrisa Mona Lisa: también llamada sonrisa de comisura, se caracteriza por la elevación progresiva de los labios, que adquieren forma de arco. Está producida por los músculos cigomáticos mayores, que las elevan ligeramente.
Sonrisa gingival
Es una alteración estética, no patológica, que se caracteriza por la exposición excesiva de tejido gingival al sonreír. Esta disarmonía que se agrava con la edad y es más frecuente en la mujer, afecta al 10,5% ó al 29% de la población, según estudios. Su presencia se puede deber a:
- Labio superior corto, bien por escasa longitud o hipermovilidad, bien por la potencia exagerada de los músculos elevadores. Son candidatos al tratamiento por parte de la medicina estética, que puede intervenir en el acortamiento excesivo.
- Exceso de componente vertical maxilar, cuya corrección requiere cirugía ortognática.
- Hiperplasia de encía, que es un crecimiento excesivo del tejido gingival y requiere gingivectomía, ortodoncia u otras maniobras dentales.
Tratamiento en 4 dimensiones
» Corrección muscular: de los 7 músculos que intervienen en la sonrisa, existen 3 cuyo tratamiento con toxina botu- línica puede corregir el labio superior corto. Son el elevador del labio superior, el elevador del ala de la nariz y el cigomático menor, que forman un triángulo coincidente. Situado a 1 cm de la aleta nasal y a 3 cms de las comisuras, se llama Punto de Yonsei y es la diana perfecta para su relajación simultánea con una inyección de toxina botulínica. La introducción de tan solo 2 ó 3 unidades en esta unión neuromuscular, así como la de 0,3 ml en el ligamento cigomático de la región malar, convierte el complejo de elevadores en músculos pasivos, sin llegar al grado de ptosis.
La corrección muscular también se modula mediante ácido hialurónico, ya que limita la capacidad de contracción del elevador del labio superior y del elevador del ala nasal. Se colocan 0,2-0,4 ml en la fosa piriforme, 0,2-0,4 ml en la base de cada ala nasal y 0,1 ml en la espina nasal anterior. Actuamos donde se insertan los músculos elevadores del labio para modular su actividad muscular ya que así se limita la fuerza de contracción de ambos músculos.
» Corrección estructural: se lleva a cabo con ácido hialurónico (densidad media-alta), cuando la sonrisa gingival responde a la pérdida de soporte en el labio superior, que suele ser fino, tener el filtrum blando y presentar arrugas periorales. Consiste en la infiltración de 0,6 ml a nivel profundo, entrando mediante cánula a 5 mm de la comisura labial. El implante se deposita en abanico, desde este pequeño abordaje hasta la base nasal y hasta el borde del labio superior, a nivel supramuscular, en multiplano y en todo el filtrum.
Resultado
Sonrisa equilibrada, que muestra la cantidad ideal de tejido gingival, durante los 6-9 meses posteriores.
Recomendamos














