Cómo corregir un rostro con flacidez
La flacidez es uno de los signos que más evidencian el paso del tiempo, junto con las arrugas. Para tratar cada uno de estos problemas, desde la clínica Pérez Sevilla, proponen estos tratamientos
-
Preocupados por nuestra cara
-
Una mirada al vitíligo, enfermedad autoinmune que decolora la piel
Aunque benigna, la decoloración puede tener un impacto negativo en la calidad de vida de las personas. ¿A qué edad aparece el vitíligo? ¿Podemos tratarlo? Te lo contamos con la ayuda de la Dra. Arantxa Arana, dermatóloga de la Clínica Pérez Sevilla
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
Faro Edtech y Unimarconi lanzan 4 nuevos Másteres Oficiales en salud para profesionales sanitarios
En respuesta a una creciente demanda, las entidades especializadas en formación digital para profesionales Faro Edtech y Unimarconi han lanzado cuatro nuevas ofertas formativas para profesionales de la salud
-
AestheFill, el último inductor de colágeno con poli D-L-láctico para abordajes sin cirugía
El Dr. Ángel Martín presenta un nuevo abordaje sin cirugía, para rejuvenecimiento de cuello y papada, con la nueva generación de Bioestimuladores de colágeno y Ácido Hialurónico ultrapuro

“La flacidez de la piel es el resultado de la pérdida de elasticidad y firmeza de los tejidos conectivos y menor capacidad de producción o síntesis de algunas sustancias, lo que provoca una menor elasticidad de la piel, una menor capacidad de regeneración celular y menor capacidad de combatir el efecto oxidativo”, según especifica la doctora Gema Pérez Sevilla.

Varias razones contribuyen a la aparición de la flacidez, la genética, los hábitos de vida…, y a menudo es el resultado de una combinación de factores. En este proceso se produce una pérdida de grasa, una progresiva debilidad de tendones y músculos y cambios en la estructura ósea que contribuyen a una pérdida de definición del contorno y de volúmenes.
En general afecta a todos los rasgos de la cara dependiendo de la genética de cada persona y de su morfología, pero, según la doctora Gema Pérez Sevilla, “los principales signos de flacidez son la aparición de arrugas y líneas finas alrededor de los ojos y la boca, la pérdida de volúmenes en pómulos y sienes, en la aparición de la ‘cococha’ y líneas de marioneta en la zona de la barbilla, y el descolgamiento de la piel de los párpados superiores, así como la aparición de bolsas y ojeras”.
Desde la clínica recalcan que la genética, el cuidado de la piel y el estilo de vida también influyen en la flacidez facial. Medidas preventivas como una buena rutina de cuidado de la piel, protección solar y hábitos saludables pueden ayudar a minimizar estos síntomas.

Los tratamientos para reducir estos problemas
» Neolifting® o lifting facial y cervical asistido para corregir la papada o el desdibujamiento del óvalo facial.
Un procedimiento de última generación permite reposicionar los tejidos que han ido descendiendo con el tiempo, provocando el desdibujamiento de los contornos del rostro.
Se usa el láser frío para realizar las incisiones y el abordaje, siempre en zonas ocultas, de forma que se reduce la inflamación y el sangrado, favoreciendo una mejor cicatrización. El levantamiento de la piel es lo más limitado posible, ya que se asiste con cámaras, que permiten una visión de la zona a tratar. Con ello se reduce el riesgo de lesión nerviosa o vascular. El manejo de los tejidos que se van a eliminar es extremadamente cuidadoso, con el fin de preservar la naturalidad el rostro, para no modificar la expresividad.
Según la experta, se trabaja en 4 dimensiones, actuando sobre todos los planos faciales, para conseguir que el resultado sea lo más natural y duradero posible. Y usan suturas especiales, intradérmicas, transparentes y flexibles, no visibles desde fuera.
» Blefaroláser: corregir la flacidez que afecta al contorno de los ojos.
Es una técnica mínimamente invasiva, de carácter ambulatorio y con una recuperación más rápida que la blefaroplastia.
Se realiza con láser CO2 incisional y fraccionado, que induce un recambio de la piel, consiguiendo de este modo no solo la eliminación del excedente cutáneo si no también la formación de una piel nueva más fuerte y saludable.

» Hialesmas®.
Técnica patentada por la Dra. Pérez Sevilla que consiste en infiltración de rellenos o fillers diseñada para evitar la flacidez y devolver la juventud a tu rostro.
Con esta técnica se corrigen y atenúan defectos concretos, como la ‘cococha’, pérdida de volumen de pómulos y definición del óvalo facial y, además, se establecen una guía para que, a partir del tratamiento, el envejecimiento para que sea más estético y favorable, provocando un retraso del descenso de los tejidos y evitando que los acúmulos grasos se coloquen en zonas estéticamente desfavorables.
Es un procedimiento rápido que se realiza con anestesia tópica, mediante infiltraciones cuidadosas y poco agresivas.

» Rellenos y Tensores.
Hablamos de sustancias que se inyectan en el rostro para restaurar arrugas medias, finas y profundas y mejorar la regeneración de la piel a largo plazo, y reponer volúmenes perdidos en sienes, pómulos, región central de la mejilla, labios y región central mandibular.
Son muy eficaces y la corrección se ve desde el primer momento (aunque con algunos productos se intensifica pasados unos meses).
Todos son biocompatibles y reabsorbibles y la duración de algunos rellenos puede llegar hasta los 2 años. El procedimiento es muy rápido y la incorporación a la vida habitual es inmediata.

Recomendamos