Comisión por la Defensa de la práctica médica en estética: 'No al intrusimo'
SECPRE, SELMQ y SEME, en Comisión por la Defensa de la práctica médica en estética reclaman refuerzos en la lucha contra el intrusismo
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
La Sociedad Española de CirugÃa Plástica Reparadora y Estética (SECPRE), la Sociedad Española de Láser Médico Quirúrgico (SELMQ) y la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) en Comisión por la Defensa de la Práctica Médica en Estética reclaman refuerzos en la lucha contra el intrusismo, una situación que vive el sector con "preocupación".
Las tres entidades describen cómo en los últimos años proliferan los profesionales (sanitarios o no), que realizan cursos de formación en medicina estética (sin ser médicos) como 'justificación' para después llevar a cabo procedimientos médicos para los que no están cualificados.

Para los tres organismos citados, unidos en Comisión por la Defensa de la Práctica Médica en Estética, los tratamientos médico estéticos, en aplicación de la normativa, entienden corresponde a un facultativo -es decir, un médico licenciado en Medicina-. Esto, tanto en la realización de tratamientos no quirúrgicos como quirúrgicos con finalidad de mejora estética corporal, facial o capilar en las unidades asistenciales de medicina estética y de cirugÃa estética.
De la legislación existente, tanto nacional (LOPS, R.D. 954/2015, Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomÃa del paciente y de los derechos y obligaciones en materia de información y documentación clÃnica) como europea (directivas europeas relativas a las cualificaciones, que no regulan funciones ni atribuciones, únicamente competencias a nivel formativo europeo para permitir el reconocimiento de un tÃtulo), el Tribunal Supremo ha considerado que la normativa atribuye al médico las competencias para planificar y aplicar tratamientos corporestéticos no quirúrgicos y quirúrgicos.
Respecto a los tratamientos concretos, entiende el Tribunal que estarÃan incluidos: los tratamientos de asesoramiento y laserterapia según su uso especÃfico (depilación, vascular, manchas, eliminación de tatuajes, flacidez, acúmulos grasos); infiltraciones faciales y corporales (toxina botulÃnica, ácido hialurónico, vitaminas, plasma rico en plaquetas, etc.); aparatologÃa para celulitis, flacidez, acúmulos grasos, estrÃas; mesoterapia y cirugÃa menor (verrugas), etc.
Por tanto, añaden, "todos estos tratamientos quedarÃan excluidos de las competencias de todos aquellos profesionales, sanitarios o no, que no sean médicos". Las sociedades reclaman una lucha contra el intrusismo liderada por las administraciones, para evitar la invasión de competencias exclusivas de los médicos y, especialmente, las graves consecuencias que ocasionan para la salud de los paciente.

Recomendamos