Cirugía ortognática, qué es
ICO, Instituto de Cirugía Ortognática, revisa al detalle este proceso, concepto e intervención referido a la alineación de la mandíbula
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Una cirugía ortognática se realiza cuando se necesita realinear o enderezar la mandíbula, o si existen problemas relacionados con las malformaciones óseas. Ahora bien, dicha cirugía debe llevarse a cabo solo por cirujanos maxilofaciales certificados.
El cirujano maxilofacial es el único especialista con los conocimientos necesarios para tratar tanto los huesos como los tejidos blandos del área facial. Así lo explica el Instituto Cirugía Ortognática.

¿Qué es y en qué momentos es necesaria la cirugía ortognática?
Este procedimiento quirúrgico es utilizado para posicionar correctamente el hueso maxilar con el fin de corregir problemas estéticos o funcionales. Entre los problemas que pueden corregirse con esta intervención están la asimetría facial, la mordida abierta, la sonrisa gingival, la hipoplasia maxilar, entre otros.
Generalmente, estos problemas afectan a la vida cotidiana teniendo dificultades para masticar algunos alimentos, hablar bien y, en algunas ocasiones, dormir. Además, son causantes de dolores de cabeza, molestias periodontales y dolores de articulaciones, provocando, de esta manera, que debas someterte a una cirugía ortognática.
La manera de llevar a cabo tal intervención consiste en realizar un corte del hueso maxilar para poder moverlo en tres dimensiones y lograr llevarlo a la posición ideal. Una vez que se tiene el hueso en el lugar indicado, es fijado con un metal biocompatible o miniplacas de titanio.

Los riesgos existentes durante la cirugía y el tratamiento posterior
En primer lugar, esta intervención suele durar de una a tres horas en llevarse a cabo y es necesario colocarte anestesia general. Por lo general, la anestesia tiene un mínimo riesgo en algunos pacientes, debido a que no todos los organismos la toleran de la misma manera.
Ahora bien, entre los riesgos existentes en esta operación están la inflación, el dolor intenso, infecciones en el área intervenida, sangrado y la mala tolerancia a la anestesia. Por otra parte, al ser una intervención invasiva, en caso de no realizar los procedimientos de forma correcta existe el riesgo de dañar el hueso y la encía circundante.
Cabe señalar que después de la cirugía ortognática se debe permanecer en el centro asistencial durante al menos tres días hospitalizado. Una vez transcurrido ese tiempo, se necesita estar en reposo durante seis semanas en casa para evitar cualquier inconveniente.
Para evitar estas molestias lo mejor que se puede hacer es seguir cada una de las recomendaciones del médico, lo cual incluye la correcta higiene bucal, el cuidado de las heridas y evitar realizar ciertas actividades que puedan poner en riesgo la salud del paciente.
Por otro lado, en el caso de los niños los cuidados deben ser mayores. Por ejemplo, lo recomendable es que después de la cirugía, deben lavarse los dientes después de cada comida. Deben realizar el cepillado con un cepillo suave y del tamaño correcto para ellos.
Esta cirugía no suele generar grandes riesgos ni es común que los pacientes los sufran, aunque se deben realizar los cuidados y los chequeos correspondientes cada semana.

La cirugía ortognática y la ortodoncia van de la mano
Es necesario tener en cuenta la ortodoncia para que esta intervención tenga los resultados correctos. Por tal motivo, se necesita de un tratamiento de ortodoncia previo durante algunos meses. Una vez realizada la cirugía y transcurrida la recuperación necesaria, se debe volver al tratamiento ortodóncico para tener una oclusión estable.
Su finalidad es conseguir una estabilidad ósea y asegurarse de que la mordida se mantendrá en su lugar. Ahora bien, para este tratamiento se debe tener un equipo tanto de ortodoncistas como de cirujanos maxilofaciales capacitados y con buena experiencia.

Recomendamos