CirugÃa ortognática, qué es
ICO, Instituto de CirugÃa Ortognática, revisa al detalle este proceso, concepto e intervención referido a la alineación de la mandÃbula
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
Isdinceutics, lo último de ISDIN para medicina estética
Esta gama incluye productos de uso profesional y cosmética indicados para la prevención y la corrección del envejecimiento
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
El 80% de las mujeres que se aumentan el pecho buscan la exuberancia
La demanda de cirugÃa mamaria supone más del 50% de todas las cirugÃas estéticas realizadas en España
-
MarÃa Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomÃa... ¡a mejor!, por supuesto
-
Se celebra el Congreso Nariz Fusión
Más de 50 cirujanos a nivel internacional se han reunido en Bilbao para compartir las técnicas más novedosas en reconstrucción nasal
Una cirugÃa ortognática se realiza cuando se necesita realinear o enderezar la mandÃbula, o si existen problemas relacionados con las malformaciones óseas. Ahora bien, dicha cirugÃa debe llevarse a cabo solo por cirujanos maxilofaciales certificados.
El cirujano maxilofacial es el único especialista con los conocimientos necesarios para tratar tanto los huesos como los tejidos blandos del área facial. Asà lo explica el Instituto CirugÃa Ortognática.

¿Qué es y en qué momentos es necesaria la cirugÃa ortognática?
Este procedimiento quirúrgico es utilizado para posicionar correctamente el hueso maxilar con el fin de corregir problemas estéticos o funcionales. Entre los problemas que pueden corregirse con esta intervención están la asimetrÃa facial, la mordida abierta, la sonrisa gingival, la hipoplasia maxilar, entre otros.
Generalmente, estos problemas afectan a la vida cotidiana teniendo dificultades para masticar algunos alimentos, hablar bien y, en algunas ocasiones, dormir. Además, son causantes de dolores de cabeza, molestias periodontales y dolores de articulaciones, provocando, de esta manera, que debas someterte a una cirugÃa ortognática.
La manera de llevar a cabo tal intervención consiste en realizar un corte del hueso maxilar para poder moverlo en tres dimensiones y lograr llevarlo a la posición ideal. Una vez que se tiene el hueso en el lugar indicado, es fijado con un metal biocompatible o miniplacas de titanio.

Los riesgos existentes durante la cirugÃa y el tratamiento posterior
En primer lugar, esta intervención suele durar de una a tres horas en llevarse a cabo y es necesario colocarte anestesia general. Por lo general, la anestesia tiene un mÃnimo riesgo en algunos pacientes, debido a que no todos los organismos la toleran de la misma manera.
Ahora bien, entre los riesgos existentes en esta operación están la inflación, el dolor intenso, infecciones en el área intervenida, sangrado y la mala tolerancia a la anestesia. Por otra parte, al ser una intervención invasiva, en caso de no realizar los procedimientos de forma correcta existe el riesgo de dañar el hueso y la encÃa circundante.
Cabe señalar que después de la cirugÃa ortognática se debe permanecer en el centro asistencial durante al menos tres dÃas hospitalizado. Una vez transcurrido ese tiempo, se necesita estar en reposo durante seis semanas en casa para evitar cualquier inconveniente.
Para evitar estas molestias lo mejor que se puede hacer es seguir cada una de las recomendaciones del médico, lo cual incluye la correcta higiene bucal, el cuidado de las heridas y evitar realizar ciertas actividades que puedan poner en riesgo la salud del paciente.
Por otro lado, en el caso de los niños los cuidados deben ser mayores. Por ejemplo, lo recomendable es que después de la cirugÃa, deben lavarse los dientes después de cada comida. Deben realizar el cepillado con un cepillo suave y del tamaño correcto para ellos.
Esta cirugÃa no suele generar grandes riesgos ni es común que los pacientes los sufran, aunque se deben realizar los cuidados y los chequeos correspondientes cada semana.

La cirugÃa ortognática y la ortodoncia van de la mano
Es necesario tener en cuenta la ortodoncia para que esta intervención tenga los resultados correctos. Por tal motivo, se necesita de un tratamiento de ortodoncia previo durante algunos meses. Una vez realizada la cirugÃa y transcurrida la recuperación necesaria, se debe volver al tratamiento ortodóncico para tener una oclusión estable.
Su finalidad es conseguir una estabilidad ósea y asegurarse de que la mordida se mantendrá en su lugar. Ahora bien, para este tratamiento se debe tener un equipo tanto de ortodoncistas como de cirujanos maxilofaciales capacitados y con buena experiencia.

Recomendamos