BMS en el Congreso de Psoriasis de la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa
Bristol Myers Squibb (BMS) presenta su compromiso con la investigación en el campo de la inmunologÃa y, en concreto, en el área de la dermatologÃa durante el IX Congreso de Psoriasis de la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa en ParÃs
-
SEME 2025, armados hasta los dientes
-
Tipos de exosomas: no todos son iguales (ni vienen del mismo sitio)
Vegetales, animales, humanos o sintéticos: el origen de los exosomas no es el mismo, y su seguridad o eficacia, tampoco
-
Congreso de medicina estética
Terapias inductoras de colágeno: la Dra. Vanessa Duarte desvela las claves en Beauty Contact Med Madrid
El próximo 6 de abril de 2025, en el Hotel Meliá Avenida América de Madrid, la Dra. Vanessa Duarte compartirá su experiencia sobre las terapias inductoras de colágeno, uno de los tratamientos más innovadores en medicina estética
-
El Dr. Antonio Fustes abordará el tratamiento del tercio inferior según el género en BC Med Madrid
El Dr. Antonio Fustes impartirá su formación sobre el tratamiento del tercio inferior de la cara según el género el próximo 6 de abril de 2025 en el Hotel Meliá Avenida América, durante el congreso Beauty Contact Med Madrid
-
Congreso de medicina estética
BC Med Galicia-Santiago de Compostela 2025 conquista a los profesionales de la medicina estética
El tour Beauty Contact 2025 arranca con fuerza en la capital compostelana y reúne a los profesionales más destacados del sector médico estético en el Gran Hotel Los Abetos en un evento excepcional y único
-
Asà fue la entrañable gala de los BC Med Awards Galicia 2025
En el marco del congreso Beauty Contact Galicia-Santiago de Compostela, se celebraron estos prestigiosos galardones donde las figuras más emblemáticas de la medicina estética gallega recibieron un merecido reconocimiento a su trayectoria
Óscar Serrano, Disease Area Head en la Unidad de Medicinas Innovadoras de BMS España y Portugal, durante su participación en el IX Congreso de Psoriasis de la Academia Española de DermatologÃa y VenereologÃa celebrado en ParÃs este mismo mes de enero, ha destacado la búsqueda de la innovación cientÃfica para ayudar a los pacientes a superar enfermedades graves y el conocimiento del sistema inmunitario que tiene su compañÃa gracias a sus más de 20 años de experiencia.
Además, Serrano incidió en los avances de BMS en estudios pioneros de las vÃas inmunitarias implicadas en las enfermedades dermatológicas. "A medida que construimos nuestra cartera de productos de dermatologÃa, nuestros cientÃficos se centran en la identificación de diversos mecanismos con el objetivo de ofrecer tratamientos bien tolerados que ayuden a los pacientes a alcanzar un mejor control de la enfermedad y, en última instancia, a recuperar su calidad de vida", expresó.

Nuevo tratamiento oral
Deucravacitinib, que cuenta con la aprobación por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) desde 2022 y de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) desde el año pasado, ha supuesto un gran avance en nuevos tratamientos orales para personas con psoriasis en placas de moderada a grave, sobre todo para los pacientes que no están satisfechos con tratamientos tópicos convencionales.
Javier Corral, director de la Unidad de Medicinas Innovadoras de BMS España y Portugal, señaló que deucravacitinib "representa una nueva opción terapéutica para los pacientes con psoriasis, debido a un nuevo mecanismo de acción". AsÃ, supone "el primer tratamiento oral una vez al dÃa aprobado para la psoriasis en placas de moderada a grave" y, agregó, "también se está estudiando en otras enfermedades inmunomediadas".

Innovación centrada en el paciente de psoriasis
La psoriasis afecta a más de 100 millones de personas en el mundo. Actualmente, los tratamientos no pueden erradicar la enfermedad por completo, pero sà reducir los signos y sÃntomas.
Las opciones de tratamiento dependen de la severidad de la psoriasis en placas de moderada a severa y de cómo respondió el paciente a tratamientos previos. "Existe una necesidad de terapias orales transformacionales nuevas o novedosas con un perfil de seguridad manejable, que brinden una limpieza significativa de la piel y que aumenten la calidad de vida de los pacientes", destacó Óscar Serrano.
Deucravacitinib actúa de manera selectiva y bloquea el exceso de las señales de tirosina quinasa 2 (TYK2), una de las moléculas del sistema inmunitario que tiene una función principal pasando señales a lo largo del cuerpo. Representa una nueva forma de tratar esta enfermedad crónica y supone la primera opción oral una vez al dÃa que proporciona un alivio significativo de los sÃntomas.
"Su mecanismo de acción es único y ha demostrado un adecuado perfil de seguridad, eficacia y tolerabilidad, lo que representa un nuevo estándar potencial de tratamiento oral", destacó Serrano.

Retos y necesidades
La psoriasis afecta al bienestar emocional en casi el 90 % de los pacientes, genera un impacto en sus relaciones personales y profesionales y supone una carga socioeconómica relacionada con la pérdida de oportunidades y gastos de tratamiento.
Se trata de "una enfermedad con un fuerte impacto emocional", destacó Santiago Alfonso, director-gerente de Acción Psoriasis. "Para garantizar una prescripción adecuada hay que poner en el centro al paciente, entender sus preferencias, su vida presente y su expectativa en el futuro, porque esto condicionará el tratamiento que necesitan", concluÃa.

Recomendamos