Aspectos clave de la cirugÃa del cáncer de mama
Distintos estudios demuestran que hasta un 40% de las mujeres operadas sin reconstrucción del pecho son más infelices por culpa de las secuelas de la mastectomÃa
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
El cáncer de mama es el más frecuente de los tumores en mujeres españolas: tanto es asà que una de cada ocho mujeres lo sufrirán a lo largo de su vida. Según datos de la Sociedad Española Contra el Cáncer (AECC), cada año se producen 26.500 casos nuevos, con una incidencia creciente sobre todo a partir de los 35 años. No obstante, este tipo de cáncer es uno de los de mejor pronóstico y mayores Ãndices de supervivencia.
Por otro lado, distintos estudios demuestran que hasta un 40% de las mujeres operadas sin reconstrucción del pecho son más infelices por culpa de las secuelas de la mastectomÃa. Para preservar la salud emocional y psicológica de la paciente, los expertos recomiendan la reconstrucción mamaria, mejor si es inmediata.
El cirujano especialista Iván Mañero, de IM Clinic, con motivo del DÃa Mundial Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre), aporta las claves a tener en cuenta en el momento en que es necesario pasar por una mastectomÃa.

En primer lugar, reconstruir el/los seno/s en el momento de la extirpación redunda en el beneficio psicológico de la mujer y en un mejor resultado en la cirugÃa constructiva. Además, la reconstrucción mamaria no interfiere en absoluto en la recuperación de la enfermedad ni en su seguimiento médico. Es importante tener en cuenta también la opción de reconstruir ambos pechos para lograr naturalidad, asà como la posibilidad de la mastectomÃa preventiva en caso de tener antecedentes genéticos.
Las técnicas que se pueden aplicar consisten, por un lado, en una cirugÃa conservadora, que se realiza cuando la eliminación del tumor obliga a extirpar una parte de la mama. En este caso, una opción es reponer el volumen mamario que falta mediante una remodelación con grasa de la propia paciente, estimulada con factores de crecimiento.
Diferente es el caso en que se extirpa toda la mama (mastectomÃa total), donde las técnicas reconstructivas más habituales son la colocación de un expansor, un tipo de implante vacÃo que se va rellenando de manera progresiva con suero, para que la piel dilate, y que posteriormente se sustituye por una prótesis de gel cohesivo de silicona; o bien la utilización de los tejidos de la paciente, una técnica más compleja que suele utilizarse cuando la piel del pecho está muy castigada o cuando la paciente no desea llevar prótesis. Se usan tejidos de otra zona del cuerpo, como el abdomen o la espalda. El inconveniente de esta técnica es que se crean nuevas cicatrices en el cuerpo pero en contrapartida el resultado es más natural.

Recomendamos