Los médicos estéticos en nuestro paÃs, decanos en experiencia profesional
Con una media de más de 10 años de experiencia los médicos estéticos españoles están más que capacitados para atender a sus pacientes con total garantÃa, según un último estudio de la SEME, que incluye también aspectos posconfinamiento
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen

El médico estético en España tiene de media 12,7 años de experiencia, según informe de la SEME.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) ha colaborado en la elaboración del estudio Axis Pharma para conocer la situación de la Medicina Estética en nuestro paÃs durante el año 2020, que evidencia que el médico estético en España está preparado para atender al paciente de manera segura.
"Esta cifra habla de profesionales experimentados, capaces de garantizar al paciente un servicio ético y seguro", asegura la SEME.
El mapa de la actividad y servicios de la Medicina Estética en España
En el estudio se barajan otras cifras tales como el porcentaje de tiempo que dedican a cada ámbito de su actividad. AsÃ, los tratamientos faciales siguen acaparando gran parte de su actividad (72%), seguidos de los corporales (22%) y otros (6%). Este último apartado engloba capilar (35%), nutrición (34%), cirugÃa vascular (9%) y dermatologÃa (7%).
En los tratamientos faciales, la toxina botulÃnica ha sido el más relevante durante todo el año 2020: representa el 42% del total, seguida del ácido hialurónico (32%) y la calidad de la piel (20%).
El informe, en el que han participado 199 médicos estéticos, calcula que cada médico estético atendió en 2020 de media en un mes habitual a unos 173 pacientes. Es decir, una ratio mensual médico-paciente de 1/173. De ellos, 122 pacientes se trataron en el ámbito facial y 41 en el corporal.

La influencia del Covid-19 en la consulta de medicina estética
La pandemia por la Covid-19 también ha tenido consecuencias en la actividad médica estética. Del informe se desprende que, durante el periodo de julio a septiembre de 2020, el 49 por ciento de los doctores experimenta un crecimiento del mercado por aspectos post-confinamiento: aumento de peso o piel cansada, entre otros, sobre todo por el retraso de los tratamientos programados en los dos meses anteriores (toxina, rellenos, modelación corporal).
Asimismo, aquellos médicos que vieron disminuir sus pacientes durante el año pasado, entre el 76 y el 93 por ciento, opina que el coronavirus ha sido el principal motivo de la reducción de la demandan en sus consultas.

Recomendamos