Analgesia inhalatoria para procedimientos terapéuticos dolorosos de corta duración
Kalinox® podría llegar a utilizarse en tratamientos como la mesoterapia, los implantes de relleno tisular, la toxina botulínica, los peelings, la radiofrecuencia o el láser
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los días 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro científico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales
Durante el Curso Anual de la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética, celebrado recientemente en Barcelona, se presentó Kalinox® un medicamento que se emplea durante la realización de procedimientos terapéuticos dolorosos de corta duración, para lograr una analgesia suficiente y una reducción significativa de la ansiedad del paciente.
Kalinox es un medicamento gaseoso a base de protóxido (50%) y oxígeno (50%), aprobado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios desde 2006, que, hasta la fecha, se ha estado utilizando fundamentalmente en pediatría, obstetricia y odontología.
La presentación corrió a cargo del Dr. José Luis Simarro, de Madrid, que explicó a los asistentes las propiedades farmacológicas y farmacocinéticas del medicamento, aportando los datos clínicos del mismo y su experiencia personal.
El Doctor Simarro explicó que "esta analgesia inhalatoria permite realizar los tratamientos con seguridad, ya que el paciente está consciente en todo momento, obteniendo un grado de analgesia muy eficaz. A diferencia de las cremas anestésicas que una vez aplicadas tardan cierto tiempo en actuar, con este medicamento no se requiere ninguna preparación anterior a la intervención; apenas 3 minutos después del comienzo de la inhalación ya puede iniciarse el tratamiento programado".
Actualmente el Dr. Simarro está utilizando este tipo de analgesia en un procedimiento terapéutico que denomina ‘molding osmótico con HICU (High Intensity Controled Ultrasound)’ y que presenta como una alternativa a la liposucción; el Dr. Simarro explicó que había puesto en marcha un estudio clínico al respecto.
"Para realizar este tratamiento, que comporta entre otras cosas una infiltración de los tejidos con una solución específica, utilizamos la analgesia inhalatoria porque representa el sistema más eficaz y seguro para asegurar el confort de nuestros pacientes, y no interfiere en absoluto con el propio procedimiento terapéutico" añadió el Dr. Simarro.
Por su parte, el Dr. J. Víctor García, Presidente de la SEMCC (Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética), en su presentación destacó: "creemos que este medicamento, que hemos conocido ahora, puede aportar mucho en el ámbito de la Medicina Cosmética y Estética: la posibilidad de tratar a nuestros pacientes aliviando, de forma segura, eficaz y simple, el dolor, en la mayoría de ocasiones leve o moderado, y la ansiedad, que algunos procedimientos terapéuticos, y los nuestros no son una excepción, generan”. Y añadió: “Estamos protocolizando su empleo en el ámbito de la Medicina Cosmética y Estética, estableciendo sus indicaciones y contraindicaciones, y en razón de las particularidades de los tratamientos que manejamos, considerando si puede y/o debe usarse aisladamente o en asociación con otras terapias anestésicas (tópicas o locales), analgésicas y/o ansiolíticas”.
Gracias a su fácil aplicación, a su seguridad, a la rapidez de su efecto (alrededor de 3 minutos desde el inicio de la inhalación), a la eficacia (analgésica, ansiolítica y amnésica) y a la rápida recuperación de los pacientes (alrededor de 3-5 minutos tras cesar la inhalación) necesariamente habrá de incorporarse como recurso terapéutico en los Centros Médicos de Medicina Cosmética y Estética, porque, una vez establecida la indicación, resultaría inapropiado privar a nuestros pacientes de sus ventajas en tratamientos como la mesoterapia, los implantes de relleno tisular, la toxina botulínica, los peelings, la radiofrecuencia, el láser, etc.
De hecho más de 100 hospitales y clínicas españolas utilizan actualmente Kalinox.

Recomendamos