Una solución para cada tipo de cicatriz
Clínica Dermatológica Internacional propone un tratamiento eficaz para tratar cada tipo de cicatriz. Se lleva a cabo un protocolo de actuación consiguiendo una mejora de un 50% como mínimo en estas marcas
- 
				
				
		
Evidencia científica y nuevos protocolos
 - 
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
 - 
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
 - 
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
 - 
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
 - 
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
 
La Unidad de Cicatrices de Clínica Dermatológica Internacional, junto con el Dr. José Luis Ramírez Bellver, dermatólogo experto en la eliminación de cicatrices, tratan estas marcas que pueden llegar a suponer grandes complejos al paciente.
Una cicatriz es la marca o señal que queda en cualquier tejido después de la curación de una herida. Encontramos dos tipos de cicatrices:
Las atróficas, en las que hay falta de tejido. En este tipo de cicatrices el objetivo de los tratamientos es conseguir “rellenar” el defecto de tejido, ya sea con ácido hialurónico inyectado o estimulando la formación de colágeno propio, por medio de láseres fraccionados.
Y las hipertróficas o queloides, con exceso de tejido. En este tipo de cicatrices el objetivo es disminuir la cantidad de tejido para lo cual generalmente se lleva a cabo un combinado de crioterapia, infiltración de corticoides, láser vascular para mejorar el eritema o rojez que suele aparecer en este tipo de lesión, o láminas de silicona de tensión sobre la cicatriz.
En la Unidad de Cicatrices de la Clínica Dermatológica Internacional se lleva a cabo un protocolo de actuación sobre las cicatrices consiguiendo una mejora de un 50% como mínimo en marcas o cicatrices.
Este procedimiento se aplica tanto en marcas de acné, como en cicatrices tras cirugía o accidente. Consiste en la aplicación de una crema con ácido retinoico para 'limar' la piel, inyecciones de ácido hialurónico para 'rellenar' las zonas deprimidas, láser CO2 fraccionado (o láser vascular, si la cicatriz es roja) y la técnica TIXEL para 'generar' colágeno.
Láser CORe
El láser CORe es uno de los láseres fraccionados CO2 más efectivo en el tratamiento tanto de arrugas como para marcas de acné y cicatrices en general. En este caso, el tratamiento consiste en varios pases de láser sobre una zona.
En las primeras 24-48 horas puede haber un edema llamativo con formación de costras que van desapareciendo gradualmente entre los 3-5 días.
Tixel, Ablación Termo Mecánica
Este procedimiento ablativo o no ablativo consiste en aplicar los 400 ºC a la piel de forma controlada (en tiempo y presión), segura y sin apenas dolor. Se aplica con una pieza de titanio con puntas en forma de pirámide no punzante y separadas entre si.
Está indicado para rejuvenecimiento, arrugas, párpados, pigmentación, melasma, tono y textura, poro dilatado, acné activo, estrías, secuelas de quemaduras además de cicatrices postquirúrgicas o de acné.
Consejos para reducir las cicatrices
Se recomienda evitar movimientos que produzcan tensión en la zona, mantenerla limpia y desinfectada, protegerla de la radiación ultravioleta.
El uso de parches reductores de cicatrices o de productos hidratantes (rosa de mosqueta, geles de silicona...), pueden ayudar a mejorar el resultado estético final, si bien no hay estudios que avalen su eficacia.
Las zonas del cuerpo que soportan mayor tensión, como espalda, hombros o torax, siempre cicatrizarán peor que zonas como la cara, que soporta menos tensión. Además, desde el centro aconsejan que la extirpación quirúrgica de una cicatriz puede ser en ocasiones el mejor tratamiento, pero es importante valorar que si el paciente, cicatriza mal o tiene tendencia a producir queloides, esta técnica no será buena opción.
Es posible y aconsejable el uso de maquillaje para tapar las cicatrices durante los días que hace efecto el tratamiento aplicado. Mientras que las marcas o cicatrices por acné son consecuencia de la inflamación que producen los “granitos de acné” sobre la piel y es recomendable tratarlas cuanto antes.
				Recomendamos











	
	
	
	
	
	

