Una de cada cinco mujeres entre 18 y 50 años sufre de sequedad vaginal
Los principales síntomas incluyen molestias en las relaciones sexuales, irritación, ardor, escozor o incluso pequeños sangrados
-
Evidencia científica y nuevos protocolos
-
Barcelona acogerá los BC Med Awards Cataluña, la gran cita con los referentes de la medicina estética
El próximo 27 de octubre, en el marco de Beauty Contact Med Cataluña-Barcelona, se celebrará la esperada gala Beauty Contact Med Awards, donde se entregarán los reconocimientos a los grandes referentes de la medicina estética
-
Neuromoduladores + hilos tensores: la alternativa light a la cantopexia
La combinación de neuromoduladores y hilos tensores se presenta como la alternativa segura y natural a la cantopexia para lograr el deseado efecto Foxy Eyes
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Nace Expomedes, nueva Feria Profesional de Tecnología e Innovación en Medicina Estética
Organizada por Ifema Madrid y promovida por Fenin, Expomedes celebrará su primera edición del 11 al 13 de marzo de 2026 coincidiendo con Expodental y tendrá periodicidad bienal
-
Medicina estética regenerativa
La era del Skin longevity o belleza a largo plazo
En EE UU y Corea se impone el concepto de longevidad cutánea, tratamientos preventivos que no buscan quitarte años de golpe, sino retrasar el envejecimiento futuro

Aunque la sequedad vaginal puede aparecer en distintos momentos de la vida, fundamentalmente está relacionada con la llegada de la menopausia. Este problema puede afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres, condicionando sus relaciones íntimas. Los principales síntomas de la sequedad vaginal incluyen molestias en las relaciones sexuales, irritación, ardor, escozor o, incluso, pequeños sangrados. Todo esto se debe a la disminución del espesor de las capas de la vagina.
“Si tenemos en cuenta que el 90% de las mujeres que entran en la menopausia sufren sequedad vaginal y una de cada cinco mujeres entre los 18 y 50 años también lo sufren por distintos motivos, estamos ante un problema importante y muy frecuente”, destaca la Dra. Gloria Rodea, ginecóloga de IML Clinic. Por ello, muchas mujeres recurren a tratamientos para combatir esta afección, destacando el tratamiento láser.
“El láser de CO2 es un tratamiento que consiste en aplicar calor a la vagina mediante el cual se favorece la regeneración de las capas del epitelio vaginal y por tanto, la vagina recupera su espesor, hidratación y lubricación, disminuyendo la sintomatología local (sequedad, escozor, etc.), favoreciendo además relaciones sexuales más placenteras”, explica la Dra. Gloria Rodea, ginecóloga de IML Clinic.
La prevención temprana es crucial para manejar mejor este problema y es determinante a la hora de encontrar una solución efectiva a las molestias que pueda causar la sequedad vaginal en cualquier edad, pero sobre todo en menopausia: "Es importante analizar los signos y síntomas que perciben las pacientes en consulta, como la sequedad, dolor en las relaciones sexuales, irritación o escozor. La prevención es clave", analiza la Dra. Rodea.

Recomendamos