Una de cada cinco mujeres entre 18 y 50 años sufre de sequedad vaginal
Los principales síntomas incluyen molestias en las relaciones sexuales, irritación, ardor, escozor o incluso pequeños sangrados
-
El auge de los tweakments
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquí
Revisamos los productos para el relleno de líneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las características que los definen
-
La medicina estética brilla en Bilbao con los Beauty Contact Med Awards
El 27 de abril, durante la jornada dedicada a la medicina estética del congreso Beauty Contact País Vasco-Bilbao, se celebrará la entrega de los BC Med Awards, que reconocen la excelencia de los mejores profesionales del sector medico-estético
-
Nace Beauty Contact Med, donde el negocio y la profesión de la Medicina Estética se encuentran
Un congreso regional de alcance nacional, avalado por la experiencia y labor decana de beautymed.com, información profesional que pone el foco en el negocio y la educación. Una iniciativa única en pro de la Medicina y Cirugía Estética
-
María Pombo, Jessica Goicoecha, Laura Escanes y Dulceida, los retoques estéticos de las influencers
Hoy, cuatro de nuestras socialités más famosas nos descubren sus principales retoques estéticos y cómo estos han cambiado su fisionomía... ¡a mejor!, por supuesto
-
Ginecomastia por consumo de anabolizantes: un problema con solución
La cirugía estética en hombres gana cada vez más adeptos que buscan soluciones para mejorar su imagen

Aunque la sequedad vaginal puede aparecer en distintos momentos de la vida, fundamentalmente está relacionada con la llegada de la menopausia. Este problema puede afectar significativamente la calidad de vida de las mujeres, condicionando sus relaciones íntimas. Los principales síntomas de la sequedad vaginal incluyen molestias en las relaciones sexuales, irritación, ardor, escozor o, incluso, pequeños sangrados. Todo esto se debe a la disminución del espesor de las capas de la vagina.
“Si tenemos en cuenta que el 90% de las mujeres que entran en la menopausia sufren sequedad vaginal y una de cada cinco mujeres entre los 18 y 50 años también lo sufren por distintos motivos, estamos ante un problema importante y muy frecuente”, destaca la Dra. Gloria Rodea, ginecóloga de IML Clinic. Por ello, muchas mujeres recurren a tratamientos para combatir esta afección, destacando el tratamiento láser.
“El láser de CO2 es un tratamiento que consiste en aplicar calor a la vagina mediante el cual se favorece la regeneración de las capas del epitelio vaginal y por tanto, la vagina recupera su espesor, hidratación y lubricación, disminuyendo la sintomatología local (sequedad, escozor, etc.), favoreciendo además relaciones sexuales más placenteras”, explica la Dra. Gloria Rodea, ginecóloga de IML Clinic.
La prevención temprana es crucial para manejar mejor este problema y es determinante a la hora de encontrar una solución efectiva a las molestias que pueda causar la sequedad vaginal en cualquier edad, pero sobre todo en menopausia: "Es importante analizar los signos y síntomas que perciben las pacientes en consulta, como la sequedad, dolor en las relaciones sexuales, irritación o escozor. La prevención es clave", analiza la Dra. Rodea.

Recomendamos