Turquía, a la cabeza en turismo de salud
El precio y unas instalaciones modernas, así como el apoyo y subvención gubernamental, sitúan a Turquía a la cabeza del mayor crecimiento de intervenciones de cirugía y estética para ciudadanos de todo el mundo
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Beauty Contact Med País Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como líderes en el sector de la medicina estética

Las operaciones de ojos, los tratamientos de oncología, ortopedia, cirugía estética e injerto capilar son los preferidos por los extranjeros que acuden a Turquía como turistas de salud.
Uno de los principales motivos, el precio, hasta 10 veces menos que en el país de origen.
Pero este éxito arrollador de Turquía como el paraíso del turismo médico, se debe también a otras coordenadas y circunstancias, sobre todo a sus precios competitivos y a que el gobierno turco promociona y asegura instalaciones sanitarias modernas y de calidad.

Cifras que no paran de crecer
Según cifras oficiales, 551.748 turistas extranjeros viajaron a lo largo de 2018 a Turquía para recibir tratamientos de salud. Una cifra un 27,3% mayor que en 2017. Más del doble si se compara con los turistas de salud que llegaban al país hace una década. En total, y en los últimos diez años, alrededor de 3,2 millones de pacientes han acudido a Turquía desde todo el mundo, con unos ingresos para las arcas del país que sólo en 2018 se sitúan en los 1.300 millones de euros.
Según la Asociación de Turismo de Salud de Ankara (ASTUD), estos turistas sanitarios visitan Turquía para recibir tratamientos en enfermedades oculares, oncología, ortopedia, cirugía estética e injerto capilar. Turistas, por otro lado, procedentes mayormente de los Balcanes, las repúblicas túrquicas de Asia Central y los países Árabes y Oriente Medio que escogen Turquía antes que cualquier otro país de Europa.
Sin embargo, los europeos cada vez fijan su atención más en este país, paraíso del turismo de salud.
Ello es debido al incremento de la población de la tercera edad y a los precios elevados que estas intervenciones poseen en sus países de origen y sobre todo en el viejo continente.

Como dato todavía más significativo, añadir que en términos de turismo general, Turquía no deja de crecer, recibiendo un total de 39,5 millones de turistas extranjeros en 2018, según datos del Ministerio de Cultura y Turismo. Un número récord que supone un aumento del 21,84% con respecto a 2017.
Rusia encabeza el ranking por nacionalidades, 5,96 millones, un 15,1% del total, seguido de Alemania (4,51 millones), Bulgaria (2,38 millones) , Reino Unido (2,25 millones) y Georgia (2,07 millones).

Recomendamos