Turquía, a la cabeza en turismo de salud
El precio y unas instalaciones modernas, así como el apoyo y subvención gubernamental, sitúan a Turquía a la cabeza del mayor crecimiento de intervenciones de cirugía y estética para ciudadanos de todo el mundo
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
La influencia de los 'selfies' en cirugía estética
De los primeros en poner sobre aviso acerca de la influencia de los 'selfies' en medicina y cirugía estética, el doctor Moisés Martín Anaya asegura que, sin embargo, el tiempo ha demostrado que ésta no es la razón por la cual se pasa por quirófano
-
El fenómeno estético que arrasa entre los jóvenes
Entre los procedimientos más demandados por la población joven, la Dra. Sêco menciona tres tratamientos que destacan por su popularidad: el aumento de labios con ácido hialurónico, el uso preventivo del bótox y la corrección de ojeras
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Bótox contra la migraña crónica
La SEN ha presentado un estudio coordinado con el objetivo de valorar, en la práctica clínica diaria, la eficacia y los factores predictores de buena respuesta a la toxina botulínica como tratamiento de la migraña
-
Lo que ocurre en tu piel a los 30 y nadie te había contado
La medicina regenerativa abre nuevas vías para prevenir el desgaste estructural que comienza en esta etapa, reforzando los mecanismos biológicos que sostienen la firmeza y la calidad de la piel desde edades tempranas
Las operaciones de ojos, los tratamientos de oncología, ortopedia, cirugía estética e injerto capilar son los preferidos por los extranjeros que acuden a Turquía como turistas de salud.
Uno de los principales motivos, el precio, hasta 10 veces menos que en el país de origen.
Pero este éxito arrollador de Turquía como el paraíso del turismo médico, se debe también a otras coordenadas y circunstancias, sobre todo a sus precios competitivos y a que el gobierno turco promociona y asegura instalaciones sanitarias modernas y de calidad.
Cifras que no paran de crecer
Según cifras oficiales, 551.748 turistas extranjeros viajaron a lo largo de 2018 a Turquía para recibir tratamientos de salud. Una cifra un 27,3% mayor que en 2017. Más del doble si se compara con los turistas de salud que llegaban al país hace una década. En total, y en los últimos diez años, alrededor de 3,2 millones de pacientes han acudido a Turquía desde todo el mundo, con unos ingresos para las arcas del país que sólo en 2018 se sitúan en los 1.300 millones de euros.
Según la Asociación de Turismo de Salud de Ankara (ASTUD), estos turistas sanitarios visitan Turquía para recibir tratamientos en enfermedades oculares, oncología, ortopedia, cirugía estética e injerto capilar. Turistas, por otro lado, procedentes mayormente de los Balcanes, las repúblicas túrquicas de Asia Central y los países Árabes y Oriente Medio que escogen Turquía antes que cualquier otro país de Europa.
Sin embargo, los europeos cada vez fijan su atención más en este país, paraíso del turismo de salud.
Ello es debido al incremento de la población de la tercera edad y a los precios elevados que estas intervenciones poseen en sus países de origen y sobre todo en el viejo continente.
Como dato todavía más significativo, añadir que en términos de turismo general, Turquía no deja de crecer, recibiendo un total de 39,5 millones de turistas extranjeros en 2018, según datos del Ministerio de Cultura y Turismo. Un número récord que supone un aumento del 21,84% con respecto a 2017.
Rusia encabeza el ranking por nacionalidades, 5,96 millones, un 15,1% del total, seguido de Alemania (4,51 millones), Bulgaria (2,38 millones) , Reino Unido (2,25 millones) y Georgia (2,07 millones).
Recomendamos















