Solamente uno de cada cuatro hospitales públicos cuenta con cirugÃa plástica y reparadora
La Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética denuncia que sigue habiendo muy pocos especialistas en la sanidad pública
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clÃnicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - DÃa Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' considerarÃa realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulÃnica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
La Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) denuncia que sólo uno de cada cuatro hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud (SNS), en España, cuentan en su oferta asistencial con cirugÃa plástica, estética y reparadora. Esto contrasta con los centros privados, ya que un 70% de ellos poseen esta especialidad.

La cifra fue revelada durante la celebración del 51 Congreso Anual, que se celebró en Estoril (Portugal). Los profesionales denunciaron además la ratio de especialistas en la sanidad pública ya que, actualmente, es inferior a un cirujano plástico por centro. Todo esto implica que haya listas de espera muy amplias para poder acceder a una reconstrucción mamaria, que en ocasiones se puede demorar hasta 5 años.
También complica la reconstrucción de secuelas de traumatismo, la reimplantación de miembros amputados o la parálisis facial, entre otras tantas operaciones. Esto implica que, a menudo, este tipo de intervenciones sean llevadas a cabo por profesionales de otras especialidades que no cuentan con la cualificación necesaria para ello, lo que aumenta el riesgo de que se produzcan complicaciones.
La medicina estética vista como un lujo
Asimismo, los profesionales criticaron la "anticuada visión" de la especialidad, ya que se continúa viendo a ojos de los pacientes "como un lujo, un extra meramente estético, pese a que intervenciones como la reconstrucción mamaria constituyen una parte esencial del tratamiento integral del cáncer de mama".
Si las reconstrucciones fuesen inmediatas, los pacientes ganarÃan no sólo en salud, sino también a nivel psicológico. Y los hospitales lograrÃan reducir el tiempo de estancia hospitalaria, ahorrándose costes y acortando los plazos de recuperación de sus pacientes.

Recomendamos