Se posponen miles de intervenciones de cirugÃa estética para proteger a los pacientes y no sobrecargar clÃnicas y hospitales
En España se realizan alrededor de 400.000 intervenciones de cirugÃa estética al año y muchas de ellas deberán aplazarse
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnologÃa de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
Glacē: la nueva solución de Candela para una piel radiante y saludable
Candela Medical ha presentado Glacē, su innovador tratamiento facial no invasivo inspirado en la tendencia surcoreana de la glass skin, que busca una piel luminosa, uniforme y visiblemente saludable
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
Según las últimas estimaciones de la Sociedad Española de CirugÃa Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE), en España se realizan alrededor de 400.000 intervenciones de cirugÃa estética al año. Aunque lo que está aconteciendo actualmente en relación con el coronavirus Covid-19 ha provocado que se estén posponiendo intervenciones y tratamientos no prioritarios en todo el paÃs, incluyendo asà las intervenciones de cirugÃa estética y reparadora.

Objetivo, proteger a los pacientes y no sobrecargar el sistema sanitario
En este contexto, hay numerosos pacientes que se han visto afectados por estas medidas, ante lo que los expertos defienden que es de vital importancia protegerlos ante posibles contagios y no sobrecargar asà los hospitales y clÃnicas. "Es totalmente necesario no sobrecargar las estructuras hospitalarias para estar seguros de que nuestra infraestructura sanitaria puede soportar un aumento potencialmente rápido y abrumador de necesidades de atención al paciente", expone el doctor Pierre Nicolau, referente internacional en cirugÃa plástica y reparadora.
Por este motivo, todos los procedimientos programados deben ser cuidadosamente revisados para reducir, posponer, o cancelar las consultas y operaciones que no sean de urgencia vital.
En el caso de los pacientes que se han sometido recientemente a intervenciones quirúrgicas, no corren más riesgo que otras personas a la hora de contraer el virus a consecuencia de dicha intervención. Sin embargo, la comunicación con estos pacientes debe ser continua para controlar su evolución, "se les realiza seguimiento telemático y, en los casos en los que es necesaria la intervención de un médico, como para la extirpación de puntos o la preparación de apósitos especiales, se puede organizar el transporte seguro del paciente a la consulta o el traslado del profesional médico a su casa, según sea cada caso" explica el doctor Nicolau.
Además de esto, en el dÃa a dÃa y como recomendación general, el especialista, Pierre Nicolau aconseja seguir las rutinas de cuidado personal para ayudar a mantener un buen estado de ánimo en la situación actual y "seguir vistiéndose, maquillándose y preparándose, aunque quizás de una manera más sencilla, como si continuáremos yendo a la oficina".

Recomendamos