Rejuvenecimiento vaginal, el procedimiento que más crece en demanda en medicina y cirugía estética
Es el tratamiento estético que más creció en 2017 según un informe publicado por ISAPS
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
La Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (ISAPS) acaba de publicar un informe que muestra el panorama de las cirugías estéticas en el mundo. Pese a las advertencias de las autoridades, el rejuvenecimiento vaginal fue el procedimiento que más creció (23%), seguido por la lipectomía y el aumento de glúteos.

La encuesta, que se realizó a cerca de 35 mil especialistas, arroja datos como que el pasado años se realizaron aproximadamente 10.766.848 procedimientos quirúrgicos, que ascienden a más de 23 millones si se suman los no quirúrgicos, como procesos de rejuvenecimiento facial.
Estados Unidos es el país donde más operaciones estéticas se practican (4.310.180 en 2017), seguido de Brasil (más de 2 millones 400 mil), Japón (más de 1 millón 670 mil), México (cerca de 1 millón) e Italia (952 mil). Colombia ocupa el séptimo lugar en el ránking, con 516.930 intervenciones. De estos, 346.140 fueron quirúrgicos (como aumento de senos o abdominoplastia) y 170.790 no quirúrgicos.

Sin embargo, Colombia es el país donde los cirujanos plásticos realizan más intervenciones. Cada uno de los mil especialistas existentes realiza un promedio de 346, 1 cirugías. También es el país donde los cirujanos realizan más cirugías plásticas de orejas, aumento de senos, levantamiento de senos, abdominoplastia, aumento de glúteos con implantes, aumento de glúteos con transferencia de grasa, liposucción y rejuvenecimiento vaginal.
Colombia, junto a Tailandia, son los lugares preferidos por los extranjeros a la hora de realizarse una intervención estética. Además, es el quinto país donde más se realizaron operaciones para aumentar los senos a menos de 17 años. México es el primero. Los procedimientos más solicitados fueron los relacionados con el cuerpo y las extremidades. De éstas, la más solicitada fue la liposucción (65.700 en 2017).

Las otras operaciones más frecuentes tienen que ver con tratamientos inyectables. Se llevaron a cabo más de 125.000, la mayoría relacionados con el botox y la silicona.
El informe de ISAPS indica que más de 20 millones de mujeres (86.4%) se realizaron procedimientos quirúrgicos y no quirúrgicos. Los implantes de silicona para aumento mamario, la liposucción, la cirugía de párpados, la abdominoplastia y el levantamiento de senos, fueron los procedimientos más solicitados.
Los hombres solicitaron con más frecuencia la blefaroplastia (reparación de párpados), seguida de la ginecomastia (relacionada con el aumento de senos), la cirugía de nariz, liposucción e implante de pelo. En total, 3 millones pasaron por las salas de cirugía (13.6% de la población).
El rejuvenecimiento vaginal fue la intervención que más creció (23%). Eso, pese a los riesgos advertidos por la Administración de Alimentos y Medicantos de Estados Unidos (FDA) a finales de julio de este año.
Otros procedimientos solicitados fueron la lipectomía (22%), el aumento de glúteos (17%) y la rinoplastia (11%). La cirugía plástica estética más popular sigue siendo la de aumento de senos con 1.677.320 intervenciones, seguida por la liposucción (1.573.680) y la blefaroplastia o cirugía de párpados, con 1.346.886 procedimientos.

Recomendamos