Definir la inmortalidad de las células madre para identificar nuevos mecanismos antiedad
A medida que pasa el tiempo, las células somáticas, como las neuronas, pierden su habilidad para mantener la calidad de su contenido proteÃnico. Algo que no sucede con las células madre, según algunos estudios
-
Evidencia cientÃfica y nuevos protocolos
-
Formaciones para profesionales
Beauty Contact Med Cataluña: innovación, formación y tendencias al servicio de la medicina estética
El 26 de octubre, el Hotel Barceló Sants de Barcelona acogerá una jornada de referencia para los profesionales de la medicina estética, con ponencias, formación y las últimas novedades del sector
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Neuromoduladores e inductores de colágeno: tu gran aliado frente a cualquier evento
Los neuromoduladores y los inductores de colágeno se consolidan como los grandes aliados para las novias e invitadas que quieran lucir radiantes en sus eventos más especiales
-
Maribel Yébenes desvela cuáles son las tendencias actuales en medicina estética
Cosmética inteligente, tecnologÃa de precisión e infiltraciones éticas y naturales
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento

Las células madres no tienen edad e incrementan el mecanismo que conserva la integridad de sus proteÃnas. Investigadores del CECAD, el Cluster of Excellence on Aging Research, situado en la Universidad de Colonia (Alemania), definieron los mecanismos que generan una mayor calidad en el control proteÃnico de las células madre. Entonces, los expertos imitaron estos mecanismos en tejidos somáticos de varios organismos, a fin de ampliar la expectativa de vida y retrasar las enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Su investigación se publicó en el portal Nature Communications.
La supervivencia de un organismo está relacionada con su habilidad para mantener la calidad proteÃnica en las células. Un grupo de proteÃnas llamadas chaperonas facilitan el plegado de proteÃnas y son esenciales para regular la calidad del contenido proteÃnico celular. Esta habilidad disminuye durante el proceso de envejecimiento, induciendo a la acumulación de proteÃnas dañinas y deterioradas que pueden encabezar disfunciones o muertes celulares. Desórdenes neurodegenerativos como Alzheimer, Parkinson o enfermedad de Huntington están vinculadas al menor control de la calidad proteÃnica.

Las células madre humanas pueden reproducir, de manera infinita, su estado uniforme, asà como su cultivo inmortal. Esta capacidad necesariamente demanda evita cualquier desequilibrio en la integridad del contenido proteÃnico. En concreto, existe un sistema por parte de las proteÃnas chaperonas, el complejo TRiC/CCT es el responsable del plegado, cerca del 10%, de todas las proteÃnas celulares, según David Vilchez, autor sénior del estudio. Cuando se analiza cómo las células madre mantienen la calidad de su proteoma, resulta que este complejo está regulado por la subunidad CCT8, en opinión de Vilchez. En biologÃa, una subunidad es una única molécula proteica que se une, permanentemente o de manera temporal, con otras para formar un complejo proteico. A partir de ahÃ, los investigadores descubrieron una forma de aumentar el ensamblaje y actividad del complejo TRiC/CCT en tejidos somáticos con solo modular la subunidad CCT8. Este incremento da como resultado una longevidad prolongada y un retraso de las enfermedades relacionadas con la edad, basándose en el organismo Caenorhabdtis elegans, un nematodo o gusano utilizado como modelo de estudio. Este gusano que vive en el suelo, se emplea a menudo en investigación biomédica, ya que resulta fácil de manipular en el laboratorio.
Para el estudio, se combinaron los resultados de células madre humanas y las del gusano C. elegans. Ambas se conservaron en modelos in vitro e in vivo, lo que hizo posible un análisis más aproximado. Los resultados muestran que la CCT8 funciona como una subunidad principal del complejo, siendo suficiente para mejorar el ensamblaje del sistema completo, en opinión de Alireza Noormohammadi, uno de los principales autores del mismo. Por su parte, Amirabbas Khodakarami, el otro autor principal, califica de muy interesante el hecho que esta subunidad sea suficiente para aumentar la calidad proteÃnica e incrementar la longevidad, incluso en animales viejos.
A partir de aquÃ, se procederá al ensayo en ratones, tal y como explica Vilchez. Los expertos, responsables del estudio, esperan hacer progresos a la hora de entender las enfermedades vinculadas a la edad y aproximarse al hallazgo de terapias contra enfermedades como la de Huntington o el Alzheimer. La CCT8 podrÃa ser una candidata a la hora de corregir deficiencias en enfermedades relacionadas con la edad y las disfunciones de las proteÃnas.
ArtÃculo: Noormohammadi Alireza, Khodakarami Amirabbas, Garcia-Gutierrez Ricardo, Lee Ju Hyun, Koyuncu Seda, König Tim, Schindler Christina, Saez Isabel, Fatima Azra, Dieterich Christoph y Vilchez David; 2016 November (28). Somatic increase of CCT8 mimics proteostasis of human pluripotent stem cells and extends C. elegans lifespan. Nature Communications.

Recomendamos