Qué hacer tras una liposucción
La liposucción cumple 30 años en el paÃs. El doctor Antonio Tapia, introductor de esta técnica, nos explica cómo sacarle el máximo partido a esta intervención, una de las más demandadas tras la mamoplastia (aumento de pecho)
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso lÃder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Sha Wellness Clinic se alÃa con Whoop e incorpora tecnologÃa wearable de última generación
Sha Wellness Clinic se une a Whoop para ofrecer una experiencia de bienestar más personalizada. La alianza integra tecnologÃa wearable de vanguardia para monitorizar en tiempo real datos clave de salud
-
Hestia: el láser que revoluciona los tratamientos estéticos
El láser de CO2 fraccionado que ofrece potencia, precisión y versatilidad en un solo equipo
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
La liposucción figura entre las principales intervenciones realizadas en España, además de la rinoplastia (operación de nariz) y el aumento o reducción de pecho. Ya han pasado 30 años desde que esta técnica irrumpió en nuestro paÃs, de la mano del doctor Antonio Tapia, doctor en Medicina y CirugÃa por la Universidad de Barcelona y fundador del Instituto Tapia. Actualmente realiza sus intervenciones en el Hospital Quirón de la Ciudad Condal.
El cirujano importó el aparato, proveniente de Francia, que se iba a convertir en una revolución en el campo de la estética. Desde entonces, la aparatologÃa para llevar a cabo la liposucción ha evolucionado. Las primeras máquinas eran como aspiradoras domésticas, en opinión de Tapia. Luego llegaron las cánulas más finas, los ultrasonidos internos y externos, la asistencia con láser, por citar algunos ejemplos, aunque la base todavÃa es la misma. Y ésta consiste en introducir una cánula y extraer los acúmulos sobrantes de grasa localizada de una zona determinada. Ahora, las técnicas para quemar esa célula grasa son menos invasivas.
La liposucción no es un tratamiento para combatir la obesidad, sino la alternativa para mejorar zonas corporales en las que persisten depósitos localizados de tejido graso, difÃciles de eliminar con regÃmenes dietéticos y ejercicio. En la actualidad, se realizan una media de 20.000 liposucciones anuales, pero no todas resultan igual de efectivas. El doctor Tapia afirma que el 50% del resultado de una liposucción depende del comportamiento del paciente.
Consejos a seguir justo después de la liposucción
Después de la intervención se colocan unos vendajes semicompresivos para sujetar y proteger las zonas tratadas. Se recomienda que los pacientes reposen durante una semana antes de incorporarse a su vida cotidiana. Posteriormente, una vez retirada la venda, es importante iniciar ejercicios de potenciación muscular. Y se aconseja la práctica de ciertos deportes como natación, tenis y pádel, ya que se moviliza todo el cuerpo al practicarlos. La razón por la que es importante realizar este tipo de ejercicios se debe a un enlentecimiento del retorno venoso y linfático que los precisa por varios motivos. "En primer lugar, para eliminar el edema postoperatorio; en segundo lugar, para mejorar la funcionalidad de las extremidades inferiores, evitar el edema postural y mejorar la eliminación de lÃquidos", explica Tapia. Además, es importante no solo para modelar, sino para el mantenimiento corporal en general y contribuir a disciplinar al paciente en su cuidado permanente.
La liposucción, ¿supone un cambio de vida?
"Definitivamente. Hay que evitar el sedentarismo y llevar una dieta hipocalórica sana para siempre, aunque se pueden hacer excepciones en momentos muy puntuales", destaca. Los dos primeros meses se recomienda reducir la ingesta de calorías que provienen de grasas y carbohidratos y comer más proteínas, lo que ayuda en la cicatrización de todos los tejidos operados. También es conveniente realizarse semanalmente masajes que estimulen la circulación y el drenaje linfático. "Pero lo más importante es el ejercicio diario", puntualiza.

¿Qué ocurre si no se siguen las indicaciones?
Es muy importante potenciar la eliminación de la inflamación o edema postoperatorio siguiendo unas pautas determinadas. Asà se alcanza el resultado previsto. "De no ser asÃ, lo más probable es que el edema residual se acumule y no se acaben de dibujar bien las zonas remodeladas", advierte.
Además, si no se hace ejercicio regular ni se sigue una dieta sana se puede volver a engordar. Aunque los adipocitos no tienen capacidad de reproducción y los succionados no vuelven a aparecer, tampoco tienen límite de almacenamiento de grasa. Por eso, se puede seguir acumulando tejido graso. Las buenas noticias son que si se engorda, se hace de forma homogénea. "Las zonas clásicas o claves de la lipodistrofia localizada (cadera o pistoleras, cara interna del muslo, rodilla interna, etc.) no vuelven a aparecer de forma desproporcionada al resto del cuerpo".
Otro falso mito es que la grasa comience a acumularse de forma más pronunciada en otras zonas donde no se ha realizado ninguna intervención. Esto no ocurre.

Recomendamos