No hay implante mamario que dure de por vida
A pesar de la creencia popular, influida por la publicidad engañosa o la mala praxis, no existen implantes mamarios que duren para siempre. Los nuevos materiales alargan su permanencia pero ante cualquier contratiempo estos han de ser cambiados
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
El cirujano Jaime García declara: "No hay implante mamario que dure de por vida". El que fuera presidente de la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), asegura: "los materiales envejecen y no hay medios de evitarlo, a pesar de que las marcas comerciales hayan hecho un gran esfuerzo por mejorar su calidad y durabilidad".

Publicidad engañosa
El especialista pone el dedo en la llaga. Existen numerosas pacientes que acuden a las consultas pidiendo implantes que permanezcan para siempre sobre todo influidas por la publicidad engañosa o porque en otras consultas, asís se lo han hecho creer.
Es más, apunta Jaime García, "a partir de los 12 o 13 años, deberíamos pensar en el cambio, porque el número de implantes que a esa edad ya han envejecido es muy alto, aunque existan casos en los que pueden permanecer más de 20 años". En realidad, "no existe una fecha concreta que determine la caducidad de una prótesis, porque cada paciente es diferente y la duración de los implantes variará según cada caso. El cambio siempre será necesario cuando se detecte algún problema como rotura, rotación, involución, encapsulación de mama...", enumera.
No obstante, queda claro que los implantes actuales han mejorado en calidad lo cual alarga su vida. Los implantes actuales son más resistentes y disfrutan de mayor resistencia y flexibilidad, además de impermeabilidad. Por otro lado los actuales geles cohesivos de los que están hechos, además de modelar formas, "garantizan que el gel, en caso de rotura de la prótesis, no se expanda, pero a pesar de esto hay que cambiarlo", declara el cirujano Jaime García.
Otra creencia generalizada es que el resultado natural de una mamoplastia depende de cómo se coloque, lo cual tampoco atiende a la verdad. La elección de las proporciones y la posición es fundamental. "Siempre hay que tener en cuenta la anatomía del paciente y la elección del tamaño, forma y posición es esencial para encontrar el equilibrio entre mama y prótesis que es lo que aporta naturalidad", explica.
Por otra parte, y revisando las premisas de un protocolo de actuación correcto, el que fuera presidente de AECEP revisa el mismo. "La seguridad también depende de que todo el proceso, diagnóstico, indicación, planteamiento, ejecución etc., sea realizado por un médico especialista en cirugía plástica reparadora y estética, no por otros médicos y en ningún caso por un comercial", manifiesta. Es vital cerciorarse acerca de la titulación del mismo, "si es en realidad cirujano plástico, ya que aún hay mucho intrusismo".
La Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y la Asociación Española de Cirugía Estética Plástica (AECEP), son dos de las organizaciones que engloban a cirujanos titulados y en las cuales se puede consultar dicha titulación de vital importancia en cualquier proceso quirúrgico, estético y cosmético referido a la cirugía.

Recomendamos