6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
mesoestetic presentará sus novedades y avances en el 33 Congreso de la SEME
Los dos últimos días del congreso, mesoestetic organizará sesiones de formación sobre sus productos en la Clínica en Marcha
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
Con motivo del Día Mundial de la medicina estética, que se celebra el próximo 6 de septiembre, IMR (Instituto Médico Ricart) presenta los datos del 'II estudio SkinData', que revelan un notable aumento del interés por los tratamientos estéticos en nuestro país: un 42% de los encuestados estaría dispuesto a realizárselos, frente al 33% registrado en la edición anterior.

Los tratamientos que ganan protagonismo son las inyecciones de vitaminas o toxina botulínica y los tratamientos despigmentantes.
Otras conclusiones interesantes del estudio en relación a la medicina estética atañen a los factores que motivan la elección de centro. La confianza y la calidad son factores más determinantes que el precio a la hora de elegir clínica estética, aunque este condicionante es el que más afecta a la población más joven, que se haría más tratamientos de disponer de los recursos necesarios. Los antes y después, así como las reseñas de Google, son para ellos determinantes para buscar la confianza del lugar elegido para realizarse un tratamiento de medicina estética.
La medicina estética, cada vez más normalizada
El Día Mundial de la medicina estética tiene como objetivo visibilizar esta especialidad médica y fomentar una aproximación informada, segura y profesional a los tratamientos estéticos. "Reivindicar la necesidad de que la medicina estética sea reconocida como especialidad médica por las administraciones internacionales para garantizar la seguridad de los pacientes a todos los niveles" es uno de los objetivos que planteó el SEME en 2022 y que sigue vigente hoy en día. En palabras de la Dra. Marta González, directora de la unidad de medicina estética de IMR, "la medicina estética ha evolucionado: ya no se busca transformar el rostro, sino mantener una piel sana, hidratada y luminosa a lo largo del tiempo en un entorno controlado por profesionales médicos".

Una especialidad médica que trasciende la estética
Más allá de la imagen, la medicina estética atañe a la salud integral del paciente, pudiendo mejorar y afectando a su bienestar. De ahí que sea importante a la hora de elegir un profesional que, por supuesto, escuche cuáles son nuestras necesidades y que las ponga en contexto con nuestra armonía facial para obtener resultados naturales, que es nuestra marca en IMR, expone la doctora.
Como tal, la medicina estética es otra de las palancas que están a disposición del paciente para lograr un estado completo de salud, no solo física, sino también mental y social. La psicología resulta vital, por tanto, para un buen abordaje de un tratamiento de medicina estética, sin dejar de lado la evidencia, eficacia y, por supuesto, la seguridad en un entorno con alta competencia e intrusismo.
Desde IMR destacan que precisamente desde la consulta de cualquiera de sus centros distribuidos por España promueven esta praxis, "mediante la formación continuada de todos nuestros profesionales. De hecho, cada domingo nos actualizamos y cada mes asistimos a talleres de anatomía, donde mejoramos las técnicas de inyección", explica la Dra. González. "También es importante buscar centros, como IMR, que utilicen productos que lleven comercializados años en el mercado, que se haya visto en distintos estudios científicos a lo largo de los años que no producen efectos adversos y que hayan pasado los controles de calidad pertinentes. ¿Un consejo extra a la hora de buscar centro de medicina estética? Utilizar el ecógrafo en la inyección de producto disminuye las complicaciones vasculares. Al final lo que estamos haciendo es mapear el rostro antes de realizar la inyección, evitando estructuras anatómicas clave, los vasos y minimizando complicaciones", desvela la directora de la unidad de medicina estética de IMR.

'II SkinData': una radiografía del nuevo paciente estético
El 'II estudio SkinData', desarrollado por IMR, se ha consolidado como un barómetro sobre tendencias y percepción social de todas las cuestiones relacionadas con la dermatología y la medicina estética. De acuerdo a sus datos podemos concluir las conductas y creencias del paciente que acude a estas especialidades para tratarse.
- Buscan con más interés tratamientos no invasivos y con resultados graduales (vitaminas, tóxina botulínica, etc.)
- El envejecimiento de la piel (materializado en manchas, arrugas o calidad de la piel) es la segunda preocupación de los españoles, sólo superada por el cáncer de piel.
- Los canales de información digital se utilizan cada vez más para buscar el centro de medicina estética de confianza. Pese a ello, la calidad y confianza que desprendan siguen siendo los drivers para la elección.
- La edad con la que el paciente acude a consulta desciende, aunque se enfrenta a la barrera del precio para realizarse más tratamientos.
IMR: medicina estética con rigor médico y vocación divulgativa
IMR celebra el 6 de septiembre, Día Mundial de la medicina estética reafirmando su compromiso con una práctica clínica segura, humana y orientada al bienestar integral. Con presencia nacional y un equipo multidisciplinar, el centro combina tecnología de vanguardia, formación constante y una sólida apuesta por la investigación propia, como demuestra el proyecto 'SkinData'.

Recomendamos