Miguel Gómez Bravo, Premio Sanitas MIR 2018
En esta edición se han presentado 79 candidaturas de MIR de 32 especialidades diferentes
-
La confianza, el valor esencial en la medicina estética actual
-
Piel radiante y sin manchas todo el verano con Ultra-Summer de Cynosure Lutronic
Ultra-Summer de Cynosure Lutronic se posiciona como el tratamiento de referencia para el verano. Corrige y previene el fotoenvejecimiento con eficacia y seguridad en todos los fototipos
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugía
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
-
Expertos internacionales se reunirán en Costa Rica para debatir avances en medicina antienvejecimiento
Del 28 al 31 de mayo, Costa Rica será epicentro de la medicina estética con el Congreso Internacional ACCOLME 2025. Expertos y marcas líderes se reunirán para presentar lo último en innovación y terapias antiaging
-
Inflammaging: 'Rejuvenecer sin modular la inflamación es maquillar el problema'
Durante el 52º Congreso Nacional de la AEDV, el Dr. Vicent Alonso, Coordinador del GEDET, habla sobre cómo tratar el inflammaging mediante láser y otras fuentes de luz
En la 22ª edición de los Premio Sanitas MIR 2018, Miguel Gómez Bravo, de 30 años, ha recibido este prestigioso galardón.
"Estos premios no solo reconocen la trayectoria de un MIR, la esencia de estos galardones es que premian a todos los residentes que trabajamos en España y a la formación que recibimos cada día, que, sin duda, es excelente", ha dicho Gómez Bravo, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
Este MIR se encuentra actualmente realizando una beca de postgrado en el Beth Israel Deaconess Medical Center, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard (Boston).
Además, posee una larga trayectoria asistencial y docente en instituciones como la Universidad de Alcalá o la Universidad de Navarra. Este madrileño, licenciado en Medicina por la Universidad de Navarra y especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, leerá en breve su tesis doctoral, titulada Modelo animal de edema tisular tras daño por isquemia/reperfusión en colgajo miocutáneo: generación y técnicas de imagen para su evaluación en la Universidad de Alcalá de Henares.
Reconocimiento MIR a la investigación
Los accésits de esta edición han recaído en Rebeca Lorca, cardióloga formada en el Hospital Universitario Central de Asturias, y María Asunción Esteve, cardióloga formada en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia.
Pilar Garrido, presidenta del Consejo Nacional de Especialidades, y presidenta del jurado, entrega el premio Accesits 2 a María Asunción Esteve, cardióloga formada en el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca de Murcia. Rebeca Lorca, cardióloga formada en el Hospital Universitario Central de Asturias, recibe el premio de manos de Mónica Paramés, presidenta de la Fundación Sanitas. Miguel Gómez Bravo, especialista en Cirugía Plástica, Estética y Reparadora por el Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, recoge el premio Sanitas MIR 2018 de manos de Iñaki Ereño, consejero delegado de Sanitas.
La asturiana Rebeca Lorca es licenciada en Medicina y premio fin de carrera por la Universidad de Oviedo y doctorado cum laude gracias a su tesis Correlación fenotipo/genotipo en la miocardiopatía hipertrófica y miocardiopatía no compactada. Además, tiene experiencia docente en instituciones como la Sociedad Española de Cardiología (SEC) o la Universidad de Oviedo.
Por su parte, la ilicitana María Asunción Esteve tiene un doctorado cum laude con mención internacional en Cardiología gracias a su tesis Evaluación de la calidad de la anticoagulación y del riesgo cardiovascular en pacientes con fibrilación auricular: datos en vida real del registro FANTASIIA (Fibrilación Auricular: influencia del Nivel y Tipo de Anticoagulación Sobre la Incidencia de Ictus y Accidentes hemorrágicos).
El jurado, compuesto por miembros del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud y de los Ministerios de Sanidad y Educación, ha tomado la decisión entre las 79 candidaturas presentadas para las dos categorías existentes.
Yolanda Erburu, directora ejecutiva de Comunicación, RSC y Fundación Sanitas, ha destacado la importancia de estos premios porque reconocen "lo mejor de la profesión médica". Erburu ha concluido poniendo en valor de la docencia y la formación MIR en la sanidad española, donde cada vez son más los hospitales privados que se suman a ella.
Recomendamos













