Mastopexia, contra el desafío de gravedad de los senos
La elevación de senos es una de las cirugías a las que más recurren las mujeres para conseguir un aspecto más firme, natural y rejuvenecido de las mamas
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue

La mastopexia es una intervención quirúrgica que eleva los pechos, idónea para aquellas mujeres con mucho volumen, que con los años, la lactancia o los cambios bruscos de peso, han perdido firmeza. Ayuda a combatir la gravedad de los senos y los mantiene apuntando hacia la dirección correcta.
En general, consiste en la eliminación del exceso de piel, tersando así el tejido cercano. En la mayoría de la cirugía de levantamiento de senos, se hacen incisiones alrededor de la areola para moverla hacia arriba y así devolver el pecho a su sitio natural. En ocasiones, cuando la operación lo requiere, también se llega hasta el surco mamario inferior con forma vertical. En cualquier caso, la incisión es siempre la menor posible. Cuando se realiza en el límite de la areola queda disimulada por la propia rugosidad del tejido y el cambio de color, al cabo de muy pocos meses. Si la incisión se realiza en forma vertical permanece visible, pero se utilizan técnicas de minimización específicas de la cirugía estética, por lo que la cicatriz se disimula entre los seis meses y el año.
Si lo que se pretende, además, son unas mamas más grandes y levantadas, o simplemente se busca una simetría o una mejor forma, la opción es una mastopexia con implantes, que rejuvenece y realza mucho la figura.
Las candidatas ideales para las mastopexia, son las personas que sienten que tus pechos están caídos o que perdieron su forma y volumen, las areolas y los pezones apuntan hacia abajo o caen sin soporte, las mamas son pendulares o tienen tienen una exceso de piel sobrante.
En cualquier caso, es el especialista el que evalúa cada caso en concreto a través de un exámen exhaustivo del estado de salud general de la paciente y de sus mamas para tomar la decisión más adecuada.
El procedimiento quirúrgico de elevación de mama, generalmente, es de tipo ambulatorio, aunque puede haber una hospitalización de 24 horas o más, dependiendo lo que el medico indique. Generalmente, la cirugía de elevación de mama se lleva a cabo con anestesia local más sedación, pero en algunos casos se recurre a la anestesia general. Dependiendo de la técnica empleada, la cirugía dura de dos a tres horas.
Generalmente, se realizan incisiones que comprenden un área de la mama que sea consistente en la parte de la piel que se va a remover, y que colocará el pezón y la areola en una nueva posición para poder elevar la mama. Se usan suturas que se colocan alrededor de la areola. Si se utilizan prótesis, normalmente se sitúan por debajo del tejido mamario.
Si hay buena cantidad de piel, la mastopexia se realiza extirpando el exceso de piel, y se comienza a remodelar la mama. Si es excesivo el volumen mamario, para una adecuada elevación de mama se extirpa tejido mamario (mamoplastia de reducción).
Después del procedimiento quirúrgico se coloca un vendaje o un sujetador especial. Las actividades se puede reanudar a los pocos días de haber sido intervenida, siempre siguiendo los cuidados que el médico haya indicado.
Como en toda cirugía estética, existen ciertos riesgos. Sin embargo, las posibilidades de complicaciones son mínimas. Aunque sea una cirugía de corta duración, una vez pasado el efecto de la anestesia aparecerá el dolor, que fácilmente puede ser controlado con analgésicos.
De forma general, los resultados obtenidos son favorables y satisfactorios. El efecto de una cirugía como la elevación de mama tiene efectos duraderos, pero estos pueden no ser permanentes, dependiendo del caso particular de cada persona. Factores como nuevos embarazos, el paso del tiempo, el envejecimiento o variaciones en el peso o en el estado de salud, son determinantes.

Recomendamos