Los sitios web sobre cirugía estética, muy importantes para los pacientes
Así se desprende de un estudio realizados por la revista Plastic and Reconstructive Surgery®, sobre la influencia de las plataformas digitales
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue
Los cirujanos plásticos que usan las redes sociales para atraer pacientes deben conocer, además, las plataformas sociales preferidas de esos mismos pacientes y las publicaciones que generan mayor interés, según un estudio realizado publicado por Plastic and Reconstructive Surgery®, la revista médica oficial de la American Society of Plastic Surgeons (ASPS), en su edición de noviembre.

"Los cirujanos plásticos pueden utilizar mejor las redes sociales al considerar la perspectiva de su público objetivo", dice Heather Furnas, MD, de Plastic Surgery Associates de Santa Rosa, California, que es además miembro de la Sociedad Estadounidense de Cirujanos Plásticos. La encuesta también sugiere que los pacientes confían en los sitios web y las redes sociales cuando buscan información relevante sobre la práctica de la cirugía plástica.
Cirujanos plásticos en las redes sociales: la perspectiva del paciente
El Dr. Furnas y los coautores de este estudio encuestaron a 100 pacientes que realizaban búsquedas sobre cirugía plástica estética en las redes sociales. Los pacientes, con una edad promedio de 44 años, eran casi todas mujeres. La mayoría estaban interesados en la cirugía plástica facial; el resto en el pecho, el cuerpo u otros procedimientos cosméticos.
Entre las seis plataformas de redes sociales enumeradas en la encuesta, Facebook fue el claro ganador en términos de uso y compromiso: aproximadamente la mitad de los pacientes dijo que revisaba Facebook al menos una vez al día. Instagram ocupaba el segundo lugar, con un 30 por ciento de pacientes que afirmaban recurrir a esta plataforma diariamente.
La mayoría de los pacientes usaba YouTube y Pinterest, pero el compromiso diario era bajo. Solo un cuarto de los pacientes usaba Snapchat, mientras que Twitter resultó ser la plataforma de redes sociales menos popular.
Los sitios web sobre la práctica de la cirugía plástica superan a todas las plataformas digitales como fuente de referencia de información on-line. Más de la mitad de los pacientes afirmaron que confiaban más es buscar información sobre cirugía estética en los sitios web, en comparación con solo el ocho por ciento que recurría a Facebook. Más del 60 por ciento de los pacientes que iba a realizarse una intervención estética afirmaba consultar el sitio web de la clínica con antelación.

De las 11 categorías distintas sobre publicaciones de este tipo en las redes sociales, la mayoría de los pacientes se decantaba por las búsqueda de fotos del antes y el después de los procedimientos de cirugía estética. Más de una cuarta parte prefería consultar información sobre las prácticas, y tan solo algunos recurrían a los temas que proporcionaban información didáctica.
Los cirujanos plásticos pueden comprometerse mejor con sus pacientes si utilizan las redes sociales más populares entre los diferentes grupos demográficos. Por ejemplo, las mujeres prefieren Facebook, Instagram y Pinterest, pero Facebook en particular es más popular entre el grupo de edad de mujeres con más probabilidades de estar interesadas en la cirugía plástica. Mientras que Twitter es ampliamente utilizado por los cirujanos plásticos para compartir y discutir investigaciones; esta nueva encuesta sugiere que es la plataforma menos popular entre los pacientes de cirugía estética.
El contenido fugaz en las redes sociales puede ser menos importante que la información proporcionada por el sitio web de un cirujano plástico. "Estos resultados sugieren que el sitio web debe considerarse la pieza central del contenido on-line de la práctica de la cirugía estética", escriben el Dr. Furnas y sus coautores. "Las redes sociales deben verse como un complemento para atraer e involucrar a los usuarios, incitándolos a explorar el sitio web de la práctica médica".

Recomendamos