Los injertos capilares se erigen como la intervención más demandada de la desescalada
El doctor Mato Ansorena, cirujano plástico, desde su consulta ha visto el aumento por el interés de estos tratamientos
-
¡El PaÃs Vasco te espera!
-
Un total de 18 millones de intervenciones de cirugÃa estética en Estados Unidos
Con un despunte claro de las intervenciones de cirugÃa estética corporales, los métodos faciales mÃnimamente invasivos sin embargo también aumentan en una tendencia clara de aumento del consumo a nivel mundial
-
Galderma lanza RelfydessTM (toxina botulÃnia tipo A) para el tratamiento de las patas de gallo y entrecejo en España
Es el primer neuromodulador lÃquido listo para usar desarrollado con la tecnologÃa PearlTM y el primer en el mercado con dos indicaciones: lÃneas glabelares y lÃneas del canto lateral1,2
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen
-
Camuflaje de estrÃas con tatuaje, técnica definitiva
Técnica de gran demanda, el camuflaje de estrÃas con tatuaje las esconde de tal manera que pasan desapercibidas. Sin dolor ni efectos secundarios y con resultados permanentes. La propuesta de Tehcnical Revolution
-
Rejuvenecer sin cirugÃa, la nueva era de los tratamientos de medicina estética con IBSA Derma
Existen alternativas que restauran la firmeza y elasticidad de la piel de manera efectiva, sin necesidad de intervenciones quirúrgicas
Hace unos meses, muchas personas no se hubieran sometido a una miniintervención de injertos capilares. Pero ahora, que hay menos eventos sociales y muchos siguen teletrabajando.
El doctor Mato Ansorena, cirujano plástico, desde su consulta ha visto el aumento por el interés de estos tratamientos. "Hace un tiempo TurquÃa era la primera opción de aquellos que ansiaban recuperar su cabello, pero ahora, España se ha convertido en su gran competencia y los españoles apuestan por realizarse los tratamientos aquÃ", comenta el experto.

Teniendo en cuenta que, además de no poder viajar debido al covid-19, en el paÃs otomano el turismo de salud está subvencionado, la creencia de operaciones capilares a bajo coste, movilizó a miles de personas hasta allÃ. Tanto infecciones, problemas con la anestesia, como implantes de pelo de mala calidad son algunos de los riesgos a los que se enfrentan si se someten a un trasplante capilar en centros de bajo coste.
En nuestro paÃs disponemos de una gran cantidad de profesionales especializados en el sector, materiales de calidad, técnicas revolucionarias y precios competitivos.
El Dr. Mato Ansorena ha sido pionero y director en la creación del primer Máster de CirugÃa 78/Capilar y TricologÃa en el mundo. En sus clÃnicas cuenta con una amplia gama de tratamientos para la alopecia femenina y masculina.
En primer lugar, se debe realizar un Pre-Diagnóstico Capilar, ya que todas las intervenciones deben ser realizadas a medida.
La técnica FUE responde a Extracción Individual Folicular. Es la variante quirúrgica más realizada y más avanzada que existe. Consiste en extraer las unidades foliculares una a una para posteriormente, ser implantadas. Es un método mÃnimamente invasivo: no requiere de cortes ni suturas, por lo que el proceso de cicatrización es mucho más rápido y sin cicatrices visibles.
¿Es necesario rasurar la cabeza con esta técnica? "El rasurado total se recomienda sobre todo en la zona donante, ya que es el modo más idóneo para la extracción de unidades foliculares. En el caso de las mujeres, entendemos que son más reacias al rasurado total por lo que únicamente se rasura la parte posterior donde vamos a hacer la extracción de una forma muy localizada, de tal manera que, el pelo de la parte superior tapará esta zona y quedará cubierto, sin que se vean calvas", responde el Dr.
La duración del procedimiento suele ser de 6 a 8 horas, ya que dependerá de las unidades foliculares a extraer e implantar.
Mientras que FUSS (transplante de unidades foliculares) es un procedimiento quirúrgico de poca invasividad, ambulatorio, que se realiza bajo anestesia local donde el cirujano extrae una banda occipitotemporal de cuero cabelludo (conocido comúnmente como la tira).
Esta técnica es más sencilla que la técnica FUE, por lo que resulta más económica. El proceso es más rápido. Aunque se trate de una alopecia muy extendida, esta técnica aligera bastante el proceso al ser las UFs extraÃdas en una tira, en vez de una a una.

El Dr. Mato Ansorena desmiente mitos sobre esta intervención
Para realizar este tipo de intervención no es necesario estar completamente calvo. De hecho, si se hace en este caso, conseguir resultados extraordinarios es mucho más difÃcil. Mientras que la edad importa, pero no limita, porque la mejor edad está entre los 30 y los 40 años, pero los injertos capilares se pueden hacer desde los 18 años a los 90.
En cuanto al hecho de que haya marcas o cicatrices, el doctor responde que todo dependerá del tipo de operación, pero si ha sido realizada por profesionales cualificados, las cicatrices probablemente sean inexistentes.
Sobre si este tratamiento es doloroso, el tratamiento de trasplante capilar no tiene porqué producir dolor, de hecho, gracias al uso de la anestesia local los pacientes no sienten dolor o molestias. El postoperatorio tampoco tiene porqué serlo ya que recomendamos y pautamos tomar algún tipo de analgesia. Tras 48 horas, se puede hacer vida normal, tan solo habrá que esperar un mes para poder realizar deporte.
El doctor explica que la carboxiterapia se utiliza también como tratamiento para la alopecia, normalmente como complemento de otras y siempre haciendo un diagnóstico diferencial de las causas de la misma descartando primero otras patologÃas.
Se requieren un mÃnimo de 4-6 sesiones (15 minutos/sesión) con una frecuencia de 1 sesión a la semana. Y la carboxiterapia se puede combinar con otros tratamientos para combatir la alopecia, como las inyecciones de plasma rico en plaquetas y otros tratamientos infiltrativos o tópicos.
Dr. Mato Ansorena ha creado y preside la Asociación Española para la Prevención del Cáncer de Mama (AEPCM), cuyo objetivo es unificar criterios entre los profesionales médicos y democratizar la mastectomÃa subcutánea preventiva.

Recomendamos