Las intervenciones en mamas masculinas, la cirugía plástica más demandada por hombres
Si se analizan las edades en las que hay más operaciones estéticas, destaca la franja de entre los 30 y los 44 años, según la encuesta de la Secpre
-
'Lifting' facial: los hombres cogen número
-
Penas de prisión por un delito de intrusismo, salud pública y lesiones a personal no médico que realizaba tratamientos médico estéticos
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) se ha personado como acusación popular frente a dos acusadas que, sin ser médicos, llevaban a cabo actos de medicina estética y con productos de dudosa procedencia
-
Cómo reconocer y corregir el encapsulamiento de la mama
Se trata de una consecuencia a largo plazo de algunas intervenciones y circunstancias que rodean a la cirugía de implantes mamarios. Aunque cada vez menos frecuentes, su solución es mayoritariamente el paso de nuevo por quirófano
-
Relleno de hidroxiapatita cálcica, una alternativa a los tratamientos invasivos
Los centros médico-estéticos Hedonai impulsan nuevas aplicaciones de Radiesse, un tratamiento de relleno de hidroxiapatita cálcica. Se obtienen resultados inmediatos que duran hasta dos años
-
Ácido tranexámico, el tratamiento oral para luchar contra las manchas
Entre las peticiones más populares en los gabinetes de dermatología estética se encuentra la de acabar con el melasma. El ácido tranexámico podría ser la solución definitiva para combatir las manchas más rebeldes y extendidas
-
Sistema inmunológico, la mejor defensa
La clínica Ityos aborda el tema para poder llegar a un estado de salud óptimo a través del fortalecimiento del sistema inmunológico con tratamientos no farmacológicos que tienen una sólida evidencia científica

En cuatro años, se han duplicado las intervenciones en mamas masculinas hasta convertirse en la cirugía plástica más demandada por los hombres, según la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre). En este caso, se trata de una reducción de mamas.
Al parecer, las glándulas mamarias masculinas aumentan con la edad a partir de los 60 años o con el sobrepeso. Los motivos son varios, desde genética al incremento del consumo de marihuana y de ciertos medicamentos, además del consumo de anabolizantes esteroideos.

Para reducir la mama sin pasar por cirugía, la grasa se puede eliminar con una liposucción en el pecho. Luego ya debe hacerse una mastectomía y eliminar la glándula mamaria.
Mientras que para las mujeres, según la Secpre, el aumento mamario encabeza aún el ranking de las cirugías plásticas seguida de las liposucciones. Mientras que también se cambian implantes por otros más pequeños y se reducirse el tamaño del pecho. Otras intervenciones reclamadas son las que combinan el aumento y la elevación de mamas, seguida por la reducción de abdomen (abdominoplastia) y los rellenos con grasa de la paciente.

Si se analizan las edades en las que más hay operaciones estéticas, destaca la franja de entre los 30 y los 44 años, según la encuesta de la Secpre. Los menores representan únicamente el 1,9% y tienen una finalidad más clínica que estética. Más de la mitad (60,49%) son otoplastias para corregir las orejas, seguidas de rinoplastias para corregir estructuras nasales.
A la vez, la Secpre destaca las nuevas técnicas que ofrecen liposucciones sin cirugía, cómodas y sin riesgo. Algo que no puede ser porque todo esto pasa por liposucción con, pues según los profesionales de la Asociación es necesario de una intervención invasiva, cualquier otro procedimiento no es una liposucción. La liposucción sin cirugía que se anuncia en muchos centros estéticos no existe.

Recomendamos