La varita mágica de la Cirugía estética: a cada problema, su solución
Descubrimos de manos de Face Clinic, cuáles son los principales problemas del paso del tiempo en cuanto a falta de firmeza y envejecimiento, consultando cuál es la intervención idónea para su corrección
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Formaciones para profesionales
El Dr. Adam Najjari Jamal desvela los secretos del 'Agua de Lourdes' en Beauty Contact Valencia
El reconocido médico estético presentará la ponencia "Agua de Lourdes: aplicaciones clínicas avanzadas y abordaje de complicaciones" en el congreso Beauty Contact Med Valencia, que tendrá lugar el próximo 28 de septiembre
-
6 de septiembre - Día Mundial de la medicina estética
El 42% de los españoles encuestados en el 'II SkinData' consideraría realizarse tratamientos estéticos
La medicina estética crece un 9% en España, según el 'II SkinData' de IMR 2025. Los tratamientos más demandados son inyecciones de vitaminas, toxina botulínica y despigmentantes, valorados por su efecto natural y preventivo
-
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clínico
-
AMWC Americas 2026: la medicina estética global regresa a Miami
Del 14 al 16 de febrero de 2026, el JW Marriott Miami Turnberry Resort & Spa acogerá una nueva edición del AMWC Americas, el congreso líder en medicina estética y antienvejecimiento
-
Retoque de labios: qué hacer para que quede bien (y cuando no queda bien)
El relleno de labios es muy demandado, sobre todo entre menores de 26 años. El Dr. Angelo Lentino, médico estético de Croma, explica cómo lograr un resultado natural y qué hacer si no se consigue

Siempre hemos oído que con la edad crece la nariz y las orejas, el pecho tras la menopausia coge más volumen, o que se acumula grasa en diferentes partes del cuerpo y que esta no se consigue eliminar, no con dietas.
Hablando de las diferentes partes del cuerpo podemos explicar a qué se deben los cambios y si hay un crecimiento real o no.

Orejas
Las orejas no crecen con la edad, es más, hacia los 10 años, éstas tienen su tamaño definitivo.
Lo que ocurre es que con el paso del tiempo la piel y el tejido subcutáneo empieza a perder sus fibras elásticas y colágeno, y por efecto de la gravedad los lóbulos se alargan y se adelgazan, si además de todo esto se utilizan pendientes pesados estos cambios pueden ser muy evidentes.
Para esto existen tratamientos que mejoran el aspecto de la oreja. Si el lóbulo aparece muy elongado y/o rasgado por el uso de pendientes se puede hacer una lobuloplastia o corrección de los lóbulos, esta intervención de lobuloplastia que se realiza bajo anestesia local, devuelve al lóbulo una forma redondeada y de esta manera un aspecto más juvenil. Si el lóbulo solamente ha perdido volumen y aparece adelgazado, se puede rellenar con ácido hialurónico.
También podemos corregir el tamaño o forma con la otoplastia.

Nariz
Algo parecido ocurre con la nariz, las estructuras sólidas (huesos y cartílagos) no crecen con la edad, los cambios de la piel con el envejecimiento hacen que ésta se descuelgue y parece que la punta ha crecido.
Por otra parte, la pérdida de hueso que ocurre en la cara de forma natural con el paso del tiempo también le afecta.
La pérdida de volumen del maxilar superior hace que se pierda parte del sostén de la punta nasal, haciendo que esta caiga un poco y que, añadido al descolgamiento cutáneo, parezca que la nariz crece. Algunos de estos aspectos pueden corregirse mediante la realización de una rinoplastia ultrasónica, dando especial importancia a recomponer el soporte de la punta nasal.
Labios
En el labio superior, por las mismas razones que la nariz, y por pérdida de tonicidad del músculo orbicular, este se alarga con la edad, y no deja ver los incisivos al hablar o al sonreír. Se puede tratar realizando un lip-lift de labio superior o bien un aumento de labios con rellenos.

Cuerpo
En el caso del envejecimiento corporal es algo diferente. A partir de los 30 años se va perdiendo tejido muscular y se va sustituyendo por tejido graso, en las mujeres esto se hace todavía más evidente alrededor de la menopausia.
Todo esto unido al sedentarismo, los malos hábitos alimentarios, y en ocasiones a una tendencia individual de acumular grasa en localizaciones concretas, hace que parezca que hay zonas del cuerpo crezcan respecto a otras, como puede ser la zona de la cintura con los odiados “michelines” que por más dieta y ejercicio, a veces no se consigue que desaparezcan.
Para solucionarlo podemos hacer una liposucción de la zona que nos define la cintura y nos dará forma a la parte superior del glúteo. Esa grasa que eliminamos no vuelve a salir como muchas personas piensan.
Si al abdomen crece y es muy abultado podemos recurrir a la abdominoplastia.

Mamas
Otro caso particular es el de las mamas.
En las mujeres, con el paso del tiempo, los embarazos, la lactancia y los cambios hormonales hacen que las mamas crezcan, cambien de volumen en diferentes momentos de la vida, y alrededor de la menopausia haya un cambio importante de tejido glandular a tejido graso. Por ello podemos recurrir a una mastopexia o elevación de senos con o sin aumento de pecho.
Por lo general, muchas mujeres se quejan de un aumento de volumen del pecho, aunque en ocasiones hay una pérdida del mismo.
Lo que sí se pronuncia por la pérdida de laxitud de la piel es la ptosis o la caída de la mama. Muchas mujeres en esta época de la vida solicitan una elevación del pecho o mastopexia, o si el volumen es grande, una reducción de mamas.

Recomendamos