La SEMI lanza un registro clÃnico sobre Covid-19, con más de 600 investigadores de 200 hospitales
Iniciativa de la Sociedad Española de Medicina Interna que permitirá orientar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones sobre el manejo y tratamiento de pacientes Covid-19
-
¿Se puede medir el envejecimiento de la sangre?
-
La mente: el nuevo territorio de la medicina estética
Llega en exclusiva a la clÃnica de la Dra. Beatriz Beltrán la nueva terapia de estimulación cerebral para reducir los malos hábitos y la ansiedad, mejorar el estado de ánimo y potenciar los resultados de los tratamientos estéticos
-
10 mitos acerca de qué hacerse y qué no en medicina estética antes del verano
En esta época del año, muchas personas buscan tratamientos estéticos con resultados visibles en poco tiempo
-
El Institut Dra. Natalia Ribé presenta los tratamientos estrella postverano
El Institut Dra. Natalia Ribé destaca sus tratamientos más eficaces para recuperar la piel tras el verano. Soluciones enfocadas en hidratar, unificar el tono y devolver la luminosidad perdida por la exposición solar
-
Adiós a las estrÃas con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic
Despide las estrÃas antes del verano con Stretch Marks Solutions de Cynosure Lutronic. Un tratamiento eficaz que mejora estas marcas en pocas sesiones, según el Dr. Francisco Nieto
-
La última generación de inyectables de ácido hialurónico para el rejuvenecimiento ya está aquÃ
Revisamos los productos para el relleno de lÃneas de expresión y rejuvenecimiento y destacamos algunas de las caracterÃsticas que los definen

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha puesto en marcha recientemente el Registro SEMI-Covid-19, en el que ya participan más de 600 investigadores de casi 200 hospitales españoles de todas las comunidades autónomas. Objetivo: identificar factores de riesgo de mortalidad y complicaciones clÃnicas en los pacientes ingresados en los centros hospitalarios como consecuencia de la enfermedad por SARS-CoV-2.
El papel crucial de la investigación en la lucha contra la Covid-19
Esta iniciativa, abanderada por la SEMI, pone de relieve el rol investigador que están asumiendo los internistas españoles para hacer frente a la actual emergencia de salud pública, además de encontrarse también estos especialistas en primera lÃnea en el campo asistencial en los hospitales, en donde atienden a alrededor del 80% de pacientes no crÃticos hospitalizados por Covid-19.
Este instrumento permitirá obtener de una manera coordinada y bajo parámetros homogéneos y extrapolables, los principales datos sobre los factores pronósticos de los pacientes, asà como los rasgos principales que definen la clÃnica de las personas recuperadas y fallecidas por la patologÃa.
En palabras del presidente de la SEMI, el Dr. Ricardo Gómez Huelgas, "este proyecto servirá, sin duda, para dar una mayor y mejor respuesta clÃnica y terapéutica frente al COVID-19 y sitúa a los internistas españoles también en primera lÃnea en el ámbito investigador -además de la labor que desarrollan en el campo asistencial- para profundizar y conocer más de cerca la clÃnica y patologÃa asociada al SARS-CoV-2".

Ayuda en la toma de decisión con respecto a la diagnosis y tratamiento del coronavirus
A través del Registro SEMI-Covid-19, será posible realizar un amplio estudio observacional y retrospectivo, a nivel nacional, que orientará, en mayor medida, a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones sobre el manejo y tratamiento de los pacientes Covid-19, en un momento de crisis sanitaria que se caracteriza, precisamente, por las escasas evidencias cientÃficas disponibles aún hasta la fecha sobre esta enfermedad y su clÃnica.
Las múltiples variables que se recogerán en el Registro SEMI-Covid-19, se engloban, principalmente, en campos como el de los antecedentes médicos, los parámetros clÃnicos y datos de laboratorio y/o de pruebas complementarias y permitirán plantear diversas hipótesis de investigación.
Los resultados alcanzados serán de crucial utilidad para conocer las pautas de tratamiento que más han beneficiado a los pacientes y orientarán a los profesionales para consensuar nuevos protocolos para el manejo de los casos que se detecten. Se espera obtener los primeros resultados preliminares próximamente.
El hecho de que Medicina Interna atienda a 8 de cada 10 pacientes Covid-19 no crÃticos hospitalizados, la necesidad de obtener evidencia cientÃfica de calidad para guiar la práctica clÃnica y la inquietud investigadora de los internistas son los principales factores que explican la excelente acogida que está teniendo esta iniciativa entre los internistas de SEMI.

Recomendamos