La SEMI lanza un registro clÃnico sobre Covid-19, con más de 600 investigadores de 200 hospitales
Iniciativa de la Sociedad Española de Medicina Interna que permitirá orientar a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones sobre el manejo y tratamiento de pacientes Covid-19
-
Estimulación cerebral y tratamientos estéticos: ¿ciencia o espejismo?
-
Congreso de medicina estética
La medicina estética brilla en los Beauty Contact Med Awards 2025
Los congresos de Santiago, Madrid y Bilbao reconocieron a figuras clave de la medicina estética. Un homenaje a la innovación, la excelencia y el compromiso clÃnico
-
Congreso de medicina estética
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao 2025 alcanza la excelencia
Las personalidades más infuyentes del sector de la medicina estética se reunieron en el congreso Bc en el hotel Occidental Bilbao, donde tanto las formaciones programadas como las sinergias surgidas cumplieron las expectativas de los profesionales
-
Tu piel en su mejor versión: remodela, hidrata y previene sin cirugÃa
Belleza natural con Profhilo Synergy, Hydrafacial y neuromoduladores en el Institut Dra. Natalia Ribé
-
La Isla de La Toja acogerá las XIII Jornadas Gallegas de Medicina Estética en junio de 2025
La Asociación de Medicina Estética de Galicia (ASMEGA) reunirá a expertos del sector en un encuentro clave para la actualización profesional
-
Valladolid será el epicentro de la medicina del futuro con la celebración del VIII Congreso de Medicina Regenerativa y Terapia Celular
Los dÃas 30 y 31 de mayo, la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) acogerá este encuentro cientÃfico de referencia, organizado por FEMEL, con la participación de expertos nacionales e internacionales

La Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha puesto en marcha recientemente el Registro SEMI-Covid-19, en el que ya participan más de 600 investigadores de casi 200 hospitales españoles de todas las comunidades autónomas. Objetivo: identificar factores de riesgo de mortalidad y complicaciones clÃnicas en los pacientes ingresados en los centros hospitalarios como consecuencia de la enfermedad por SARS-CoV-2.
El papel crucial de la investigación en la lucha contra la Covid-19
Esta iniciativa, abanderada por la SEMI, pone de relieve el rol investigador que están asumiendo los internistas españoles para hacer frente a la actual emergencia de salud pública, además de encontrarse también estos especialistas en primera lÃnea en el campo asistencial en los hospitales, en donde atienden a alrededor del 80% de pacientes no crÃticos hospitalizados por Covid-19.
Este instrumento permitirá obtener de una manera coordinada y bajo parámetros homogéneos y extrapolables, los principales datos sobre los factores pronósticos de los pacientes, asà como los rasgos principales que definen la clÃnica de las personas recuperadas y fallecidas por la patologÃa.
En palabras del presidente de la SEMI, el Dr. Ricardo Gómez Huelgas, "este proyecto servirá, sin duda, para dar una mayor y mejor respuesta clÃnica y terapéutica frente al COVID-19 y sitúa a los internistas españoles también en primera lÃnea en el ámbito investigador -además de la labor que desarrollan en el campo asistencial- para profundizar y conocer más de cerca la clÃnica y patologÃa asociada al SARS-CoV-2".

Ayuda en la toma de decisión con respecto a la diagnosis y tratamiento del coronavirus
A través del Registro SEMI-Covid-19, será posible realizar un amplio estudio observacional y retrospectivo, a nivel nacional, que orientará, en mayor medida, a los profesionales sanitarios en la toma de decisiones sobre el manejo y tratamiento de los pacientes Covid-19, en un momento de crisis sanitaria que se caracteriza, precisamente, por las escasas evidencias cientÃficas disponibles aún hasta la fecha sobre esta enfermedad y su clÃnica.
Las múltiples variables que se recogerán en el Registro SEMI-Covid-19, se engloban, principalmente, en campos como el de los antecedentes médicos, los parámetros clÃnicos y datos de laboratorio y/o de pruebas complementarias y permitirán plantear diversas hipótesis de investigación.
Los resultados alcanzados serán de crucial utilidad para conocer las pautas de tratamiento que más han beneficiado a los pacientes y orientarán a los profesionales para consensuar nuevos protocolos para el manejo de los casos que se detecten. Se espera obtener los primeros resultados preliminares próximamente.
El hecho de que Medicina Interna atienda a 8 de cada 10 pacientes Covid-19 no crÃticos hospitalizados, la necesidad de obtener evidencia cientÃfica de calidad para guiar la práctica clÃnica y la inquietud investigadora de los internistas son los principales factores que explican la excelente acogida que está teniendo esta iniciativa entre los internistas de SEMI.

Recomendamos