La SEME reconoce la labor de Misiones de Diócesis de Santander con su Premio Solidario
Gracias al galardón se cubren las necesidades médicas de las ONG’s que no pueden destinar recursos
-
Procedimientos no invasivos: el nuevo estándar en medicina estética
-
Bioimpresión de piel humana: avances y aplicaciones en medicina regenerativa y cosmética
La bioimpresión 3D de piel humana se posiciona como una de las innovaciones más prometedoras en medicina regenerativa y cosmética
-
Neuromoduladores, ¿por qué duran menos con los años?
Cada vez son más los pacientes que notan que el efecto de estos tratamientos se acorta; el doctor Carlos Gómez Zanabria nos revela las causas y cómo alargar su duración
-
Double Crown Lift, el lifting facial biológico inducido
El Dr. José Ramón Vázquez nos cuenta su experiencia con 'Revok50' aplicado en cara, cuello y escote, a partir de su técnica 'Double Crown Lift' que trabaja todo el rostro a partir de inyectar el producto 'Revok50' en 20 puntos estratégicos faciales
-
Davide Buffoni, nuevo Director General de Teoxane Ibérica
Buffoni ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de operaciones comerciales y ha impulsado el crecimiento de Teoxane como lÃderes en el sector de la medicina estética
-
Beauty Contact Med PaÃs Vasco-Bilbao: innovación y formación de referencia en medicina estética
El 27 de abril, el Hotel Occidental Bilbao acoge una jornada clave con los últimos avances y ponencias especializadas en medicina estética
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) entrega cada año su Premio al Proyecto Solidario a una organización no gubernamental (ONG).
En este caso, se ha reconocido la labor de Misiones de Diócesis de Santander por trabajar en la prevención y tratamiento de múltiples enfermedades. Gracias a ello consigue disminuir la mortalidad y morbilidad de la población de Bikop, una zona rural de Camerún.

El Premio Proyecto Solidario de la SEME está dotado con 3.000 euros, y gracias a ello, los misioneros destinados en Camerún han adquirido un ecógrafo para el Centro Integral de Salud para mujeres embarazadas y de enfermos en general.
"Nos gustarÃa recibir más solicitudes por parte de las asociaciones, ya que en la actualidad existe una gran necesidad médica a nivel mundial y este premio supone una gran ayuda para las organizaciones premiadas", comenta la Dra. Carmen Fernández, miembro de la SEME.
La inscripción al Premio Proyecto Solidario 2020 ya está abierta para todas las entidades no gubernamentales que quieren presentar sus proyectos en la web del Congreso Nacional de la SEME. El ganador se sabrá en la cena de clausura el mes de febrero en Málaga.
La Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) es una organización cientÃfica sin ánimo de lucro, fundada en 1984 y homologada internacionalmente. Es la decana del sector, fomenta una formación reglada para profesionales de la medicina estética, ante la necesidad de cubrir las demandas que la sociedad solicitaba y que en ese momento no se consideraban prioritarias en nuestro sistema de salud.
La SEME encarga periódicamente estudios para radiografiar la situación de la Medicina Estética en España. Cada año son los responsables de organizar el Congreso Nacional de Medicina Estética, un evento de referencia en el sector, tanto a nivel nacional como internacional.

Recomendamos